Los gobernadores activan su juego camino a las elecciones del 26 de octubre. El mismo día en que Alfredo Cornejo anunció la alianza de Cambia Mendoza con La Libertad Avanza, el santafesino Maximiliano Pullaro enfatizó su reclamo por la eliminación de las retenciones y falta de obra pública nacional. Dos radicales, dos posiciones – hasta ahora – diferentes respecto a su relación con Casa Rosada. Contraste que también puede trasladarse al macrismo que, mientras en CABA continúan las tensiones, con Rogelio Frigerio acelera un acuerdo en Entre Ríos.
Frigerio es frigerista. Tiene su propio armado, una coalición más que amplia que lo llevó a convertirse en gobernador de la provincia litoraleña. Cree que, aliado con La Libertad Avanza, tiene chances de ganar por amplísima diferencia en Entre Ríos, por lo que sin dudas insistirá con la necesidad de un acuerdo.
Por el momento, las conversaciones están avanzando, con serias chances de llegar a buen puerto pero los detalles todavía son un tanto reservados. La Libertad Avanza quiere llevar su sello y color a los distintos puntos del país, como ya sucedió en Buenos Aires. En Chaco, sin embargo, tuvieron que adosar la marca a la ya existente. En los otros distritos, transitaron el camino electoral en soledad.
Frigerio forma parte de la liga de gobernadores del centro del país que se reunió este jueves en Córdoba. Junto a Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, abordaron distintos ejes, pero el santafesino fue el más crítico, post encuentro, de la gestión nacional.
Tanto Pullaro como Llaryora pidieron que se terminen las retenciones de forma definitiva, por tratarse de un obstáculo al desarrollo. En ese hilo argumental, el radical denunció que la Nación se lleva recursos – recaudados por esta vía – que no vuelven en rutas, energía ni mejora de los servicios. Además, cuestionó los crecientes recortes de la administración central que deben costear las provincias.
El cordobés sumó, en X, una aclaración fundamental. Después de haber recibido a Javier Milei en Córdoba el miércoles, Llaryora señaló que se van “a seguir acompañando todas las medidas necesarias para que nuestro país recupere la estabilidad macroeconómica y logre reducir la inflación”, aunque remarcó que es “imprescindible” un programa educativo y un “plan de infraestructura” porque “nadie avanza si abandona su potencial productivo”.
Pullaro es una de las figuras destacadas por la UCR y ya es mencionado como parte fundamental de un proyecto nacional a futuro. De todos modos, el gobernador encara una reforma constitucional que le permita una reelección en su provincia. Por el momento, el radicalismo tendrá otros desafíos por delante, mucho más próximos que seleccionar al próximo candidato presidencial: a fin de año se renovarán las autoridades del Comité Nacional, lugar que hoy ocupa Martín Loustaeu.
Cornejo, ¡adentro!
El que ya tomó una decisión es Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza. Este dirigente radical, que en los últimos días optó por no desdoblar los comicios locales de los nacionales, confirmó en redes sociales que Cambia Mendoza irá en alianza con La Libertad Avanza.
Andrés Peti Lombardi, presidente de la UCR mendocina, fue el que comunicó la decisión en X, luego replicada por Cornejo. Según explicó, comparten una “visión común” con el gobierno nacional, centrada en “menos privilegios, más eficiencia y un Estado que no asfixie al que trabaja o invierte”. Según detalló, el “acuerdo no es personal ni partidario. Es una decisión estratégica para coordinar lo que funciona”.
Según un sondeo de la consultora DC realizado en Mendoza del 4 al 6 de julio, siete de cada diez estaban dispuestos a adoptar un cambio de rumbo en la provincia, mientras que la mitad se mostró predispuesta a elegir a La Libertad Avanza, siendo Luis Petri el candidato sondeado, con una cantidad similar de intención de voto.
El ministro de Defensa, consultado en Radio Rivadavia sobre una postulación, no confirmó su candidatura pero aseguró que es un “soldado” y estará donde el Presidente lo necesite.