Apartaron a 24 policías en PBA: “Planeaban un golpe al comando institucional”  

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó la desafectación de 24 efectivos policiales por una “conspiración contra oficiales de alto rango”. Los detalles. 

24 de julio, 2025 | 11.33

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó el apartamiento de 24 policías por haber corroborado que planeaban una “conspiración contra oficiales de alto rango”. Se trata de personal que trabajaba en la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas, con sede en La Plata y que la policía bonaerense allanó el martes por la tarde luego de haber recibido una denuncia anónima. 

“Llegó una denuncia anónima a Asuntos Internos, estaba muy completa y daba cuenta de una confabulación de un grupo de 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución”, explicó el titular de la cartera de Seguridad en diálogo con Radio 10. En ese sentido detalló que “utilizaban las oficinas y elementos del Estado para, entre otras cosas, brindar apoyo al candidato a diputado de La Libertad Avanza (Maximiliano Bondarenko, quien ejerció el cargo de concejal con previa autorización de las fuerzas policiales) y diseñar una serie de medidas que dispondrían cierto nivel de la intervención de la policía”.

Alonso detalló que “sería un golpe al comando institucional porque querían pasar a retiro obligatorio a altos mandos de la policía que hoy se encuentran en funciones”. Además de desafectarlos del servicio, el ministerio de Seguridad realizó la denuncia judicial correspondiente mientras se lleva adelante la investigación. Permanecerán separados "preventivamente" mientras se analizan las pruebas. En ese marco, además, realizaron dos allanamientos en las “dependencias más importantes que estaban involucradas en la denuncia”, que serían la sede de La Plata y en Tres de Febrero.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

“Incumplieron con el reglamento orgánico de la policía y la ley de las fuerzas de seguridad”, afirmó el funcionario. Según detallaron a El Destape, la denuncia que llegó a Asuntos Internos “aportaba capturas de pantalla de un grupo de WhatsApp en el que participan los 24 efectivos, el listado de los miembros del mismo, audios del chat y documentos elaborados para recambios dentro de la fuerza, y documentación de asesoría policial al candidato de La Libertad Avanza”, entre otras pruebas. Actualmente, “se sigue con la investigación y empiezan las indagatorias”. 

Según la ley Orgánica de la Policía, en el decreto Ley 9.550 en el artículo 58, inciso 10, establece que “será sancionado con cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo, las siguientes transgresiones: Intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado”.

Según se detalla en la página web, la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas tiene como función y misión específica la protección y defensa del ecosistema en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, a través de denuncias o reclamos de la sociedad. A partir de ello, se determinará la consecuente instrucción sumarial por delitos o faltas atentatorias contra los recursos naturales, la contaminación ambiental y otros que destruyan o pongan en riesgo el nivel ecológico, previniendo y reprimiendo delitos y faltas de acuerdo a lo establecido por las leyes, decretos y ordenanzas dictadas por las autoridades competentes, tiene a su cargo la atención inmediata y prioritaria de todos aquellos siniestros y/o actividades que impliquen riesgos para la población y el ecosistema, con características físico – químicas y que conlleven a la adopción de procedimientos y utilización de equipos especiales de protección personal y de neutralización, propendiendo a brindar salvaguarda a la población toda.