Chau tránsito: así es el tranvía que se va a construir en una ciudad argentina para recorrer de norte a sur en 10 minutos

Así será el nuevo tranvía que se construirá en una ciudad de Argentina para mejorar el tráfico: se podrá viajar de norte a sur en 10 minutos.

25 de noviembre, 2025 | 16.03

Una ciudad de Argentina va a invertir 500 millones de dólares para construir un tranvía que unirá al norte y al sur del país en solamente 10 minutos. El tránsito es uno de los problemas más cotidianos de las grandes ciudades y es por esto que los gobiernos apuestan cada vez más por la creación de trenes, subtes y tranvías.

Por esta razón, el Gobierno de la provincia de Santa Fe impulsó un ambicioso proyecto que consiste en mejorar la movilidad en Rosario. Para esto, se construirá un tranvía urbano y moderno que conectará Villa Gobernador Gálvez con Granadero Baigorria, dos de sus puntos más transitados.

Santa Fe tendrá un nuevo tranvía que conectará dos puntos importantes de la ciudad.

Cómo será el nuevo tranvía de Santa Fe

A diferencia de otras grandes obras de infraestructura, este tranvía no requerirá túneles ni viaductos. La traza se montaría sobre avenidas y espacios públicos existentes, lo que reduciría los costos de construcción y aceleraría los plazos de construcción. Se espera que así mejore el tráfico, especialmente en horas pico, cuando las personas entran y salen de sus puestos de trabajo.

Cuáles serán las paradas

El cronograma hecho hasta el momento incluye estaciones en puntos clave de Santa Fe:

  • Ex Batallón 121.

  • Museo del Deporte.

  • Distrito Sur.

  • La Siberia.

  • Ingeniería.

  • Medicina.

  • Tribunales.

  • HECA.

  • Terminal de Ómnibus.

Entre las alternativas analizadas, también figura un ingreso por avenida Ayacucho, uno de los corredores que podría adaptarse sin necesidad de expropiar viviendas o comercios.

Cuándo comenzarán las obras

Durante 2026, un equipo integrado por la Provincia, los municipios implicados y el Ente de Coordinación Metropolitana trabajará en la definición final del proyecto. Todavía se deben realizar estudios de factibilidad técnica y económica para definir cómo será el financiamiento, que posiblemente involucrará créditos internacionales y la participación de empresas operadoras del sistema.

Si todo marcha como se espera, el proyecto entraría en etapa ejecutiva hacia el segundo trimestre de 2026. Además, se espera que la tecnología propuesta permita una construcción rápida y que la obra se termine entre 18 y 24 meses.

Cómo impactará este tranvía en la región

Se espera que además de mejorar los tiempos de viaje, este tranvía genere un cambio estructural en el funcionamiento urbano. Algunos de los beneficios esperados son la reducción del uso del automóvil particular y la mayor conectividad entre universidades, hospitales y zonas comerciales.

También se espera el impulso al turismo en sectores ribereños y culturales, la revalorización de corredores urbanos saturados o subutilizados y la generación de empleo durante la construcción y operación del sistema.