Un día después de comenzar con el desguace del tren Belgrano Cargas, el Gobierno nacional dio el primer paso en la privatización total de Energía Argentina S.A (Enarsa) y anunció la puesta en venta del 100% de las acciones que la compañía tiene en Citelec S.A, empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. La gestión libertaria estableció un plazo de máximo de ocho meses para que se vendan las acciones mediante un concurso nacional e internacional.
A través de la Resolución 1050/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Luis Caputo, puso en marcha la primera etapa de privatización de Enarsa. “El proceso se desarrollará, en una primera etapa, mediante la venta de las acciones de su titularidad en la compañía inversora en transmisión eléctrica Citelec S.A, a través de un concurso público con base, de alcance nacional e internacional", se detalló en la Resolución.
En el texto, el Gobierno dispuso a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas como coordinadora de esta venta, el objetivo de que sea "dentro del plazo de ocho meses contados desde la entrada en vigencia de la resolución y llevar a cabo la contratación de una entidad bancaria perteneciente al sector público para la tasación del paquete accionario de Citelec”. Esta empresa posee el 52,65% de Transener, una firma que despliega casi 12.400 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica que transportan la energía desde las centrales hasta los centros de distribución a lo largo y ancho del país.
Esta iniciativa, que ya se había anunciado hace tres meses, se trata de la primera fase de un plan más amplio con el que se intentará realizar "la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio" de la empresa energética estatal. "Autorízase, en los términos del artículo 4° del Anexo I del Decreto N° 695/24, el procedimiento para la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima -mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio de dicha empresa-, la que se desarrollará por etapas, con el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo", había anunciado anteriormente el Gobierno en el decreto 286/2024.
Por qué quieren privatizarla
Su privatización se da en el marco de lo aprobado por la Ley Bases, sancionada a mediados de 2024, mediante la cual la empresa fue declarada “sujeta a privatización” junto a otras compañías estatas. "Durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración. Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica", afirmó entonces la Secretaría de Energía en un comunicado.
La empresa fue creada por ley en 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, y tiene un portfolio diversificado que incluye, además de al 50% de Citelec, al Gasoducto Perito Moreno (exNéstor Kirchner), a las represas de Santa Cruz (que ostentan un grado de avance superior al 30%), al Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), al 50% de la terminal de GNL de Escobar (el otro 50% es de YPF) y a la mayoría accionaria de las centrales térmicas Manuel Belgrano (Campana, Buenos Aires) y José de San Martín (Timbúes, Santa Fe).