Salud para todos: el Gobierno de La Rioja avanza con los operativos para donantes de órganos en la provincia

Mientras el ajuste del gobierno nacional recorta recursos en el sistema de salud pública, la provincia del norte sostiene y fortalece sus políticas sanitarias para garantizar la atención médica a toda la población.

24 de julio, 2025 | 11.37

Durante el fin de semana, se concretó un nuevo operativo de donación de órganos en el Hospital Público Enrique Vera Barros de la provincia de La Rioja. Gracias a este procedimiento, cinco personas podrán acceder a un trasplante y mejorar significativamente su calidad de vida. Desde el Ministerio de Salud provincial expresaron su reconocimiento al donante, a su familia y al equipo médico que hizo posible el proceso. Este es el tercer operativo realizado en lo que va del año en la provincia.

La donación de órganos constituye un acto solidario que salva vidas y representa un pilar fundamental del sistema sanitario. En este contexto, La Rioja continúa con el fortalecimiento de su compromiso con la procuración y el trasplante, además de integrarse a una red nacional que promueve el acceso equitativo y transparente a los tratamientos de alta complejidad.

Cooperación internacional para mejorar el acceso al trasplante en la región

En paralelo a estos avances, se desarrolla el Curso de Trasplante Hepático Pediátrico, una instancia formativa impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario, que coordina la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La capacitación está dirigida a profesionales especializados de Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú, y es llevada adelante por expertos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y del Hospital Garrahan.

Durante la apertura del curso, el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, resaltó el valor de estas instancias de formación y colaboración, y se subrayó que el intercambio de conocimientos permite comprender la complejidad sanitaria de la región. "Estas reuniones -dijo- representan las ganas que tenemos de superar dificultades, de avanzar, de crecer en nuestra materia específica que es la respuesta a la demanda de órganos y tejidos para trasplante", aseguró Soratti. 

En el mismo sentido, la oficial de Programas de la OPS en Argentina, Cecilia Marzoa, celebró la articulación entre países como herramienta clave para fortalecer sistemas sanitarios. Explicó que "la esencia de este proyecto de cooperación entre países es compartir experiencias y transferir capacidades para favorecer la creación y el desarrollo, según el caso, de programas nacionales de donación y trasplante, en línea con la Estrategia y plan de acción sobre donación y acceso equitativo al trasplante de órganos, tejidos y células de OPS". Marzoa también destacó el rol del INCUCAI como centro colaborador de la OPS, y señaló que este modelo de trabajo cooperativo "permitió sembrar la semilla para que este intercambio fuera posible". 

Por su parte, el asesor regional de Servicios de Sangre y Trasplantes de la OPS, Mauricio Beltrán Durand, recordó que la iniciativa se enmarca en la estrategia regional acordada en 2019, que busca garantizar el acceso equitativo a trasplantes de órganos, tejidos y células en las Américas, con el fin de mejorar la salud de las poblaciones y salvar vidas.