Las conversaciones que Ian Subiabre, junto a Claudio Caniggia que trabaja como su representante, con River expusieron una serie de diferencias que generaron bastante ruido y la toma de determinadas decisiones. Aunque las charlas adquirieron un color diferentes después de que la AFA decidiera intervenir por medio de la figura de Claudio "Chiqui" Tapia, que fue clave con un pedido más que especial.
El principal problema que se registraba es que desde la parte del delantero no estaban de acuerdo con firmar una renovación de contrato con un aumento de la cláusula de rescisión. Se pasaba de un valor de 30 millones a 100 millones de euros sin que impacte de gran manera en el salario que percibe. La idea propuesta era extender el número a los 45 millones, sin embargo el "Millonario" se negó y amenazaron con dejarlo sin minutos hasta diciembre del 2026. Algo que se vio con su ausencia en los últimos partidos del Torneo Clausura y en la división de la Reserva.
Al no haber cambios en la postura de ninguna de las partes, "Ian Subiabre viaja con la Selección Argentina al Mundial Sub 20 porque el contrato con River está casi cerrado. Las partes se acercaron y la AFA medió para cerrar todo el viernes", expresó el periodista Hernán Castillo en su cuenta de X (ex Twitter). Hace unos días, se conoció que "Chiqui" Tapia había sugerido que lo mejor era renovar y que se acepte la propuesta de blindaje del Millonario.
"Incluso el compromiso del acuerdo es tal que la AFA garantiza que de no firmar el viernes, Ian Subiabre deja de jugar el Mundial y se vuelve al país", agregó. Una medida que beneficia de gran manera a River y que le permite tener el control absoluto sobre una de sus nuevas joyas de las inferiores, que es observada por varios clubes de Europa como Arsenal, Chelsea, Manchester United, Atlético de Madrid y otros más.
Barcelona quiere a Subiabre
Hace unas semanas, se conoció que Caniggia estuvo reunido con directivos del Barcelona de España y le comunicaron que tienen una intención de realizar una propuesta de compra del 80% de la ficha de Ian. Una oferta que podría llegar a River en el mercado de pases de verano y que va a ser rechazada, ya que se deslizó la idea de desembolsar unos 12 millones de euros. El porcentaje restante se conservaría para incrementar la ganancia con una futura venta.
Por qué 100 millones de la cláusula de rescisión
En un primer momento, una cláusula de 24 millones de dólares era considerada elevada pero se rompió después de que el Manchester City compre a Julián Álvarez. Esto obligó a incrementar el valor a 30 millones, pero la venta de Enzo Fernández dejó en claro que cualquier club europeo puede romper dicho cerrojo. Lo mismo sucedió con Franco Mastantuono y los 45 millones que el Real Madrid pagará en tres cuotas, que se van a cancelar recién en el 2027.
Por lo tanto, los directivos de River comenzaron a pensar en un plan que les permita asegurar la continuidad de sus jugadores promesa y la tranquilidad de que serán vendidos en los términos que consideren ideales. Es por ello que una cláusula de 100 millones es simbólica, ya que el club interesado se tiene que sentar a negociar y acercar una propuesta atractiva. Una que incluya un dinero elevado, excelentes condiciones de pago y que se hagan cargo de todos los impuestos.