Por qué Boca vs. Barracas Central puede modificar la tabla de acceso a la copas

Si se repasa la tabla anual, Boca se encuentra en zona de clasificación de la Copa Sudamericana después de haber perdido frente a Belgrano en la Bombonera.

22 de octubre, 2025 | 08.40

A la Fase de Grupos del Torneo Clausura le quedan pocas fechas para determinar gran parte de los equipos clasificados a la copa internacionales de la temporada 2026. Un partido que puede generar un cambio es el duelo pendiente que tienen entre Boca y Barracas Central. La victoria es el único resultado que beneficia a los involucrados y que despertará un enorme problema en el otro.

El partido se encuentra pactado para el próximo lunes 27 de octubre, debido a que fue suspendido por motivo del fallecimiento de Miguel Ángel Russo. La idea de la AFA fue que se dispute en un lapso cercano y no demorar su organización, ya que los dos equipos se encuentran en puestos de acceso a la Copa Libertadores como también a la Copa Sudamericana. Algo que la CONMEBOL obliga a tener definido al culminar la temporada en diciembre.

La tabla anual está a nada de definirse los clasificados

Si se repasa la tabla anual, Boca se encuentra en zona de clasificación de la Copa Sudamericana después de haber perdido frente a Belgrano en la Bombonera. Pero podría regresar a la parte de la Copa Libertadores en caso de ganar y relegar a River a la instancia de repechaje, además de dejar a Argentinos Juniors dentro de la segunda copa internacional. Una serie de cambios de enorme peso.

Mientras que Barracas Central también puede generar diferencias con una victoria. Lo primero es que saltaría a la franja de los 47 puntos y quedaría dentro de la Sudamericana. Algo que provocará que Tigre quede eliminado de manera parcial. Además, se desprende que estaría a tres unidades de alcanzar a Boca, meterle presión y hasta comenzar a ilusionarse con la chance de participar en la Copa Libertadores. 

Es necesario recordar dos detalles. Uno de los cupos de las copas internacionales ya se encuentra ocupado y ese le corresponde a Platense que es el único clasificado del fútbol argentino, y que disputará la Copa Libertadores. Mientras que lo segundo a considerar es que los clasificados a la instancia de eliminación directa del Torneo Clausura seguirán sumando puntos que impactarán en la tabla anual. 

¿Qué otra vía de acceso hay a la Libertadores?

Por otro lado, la Copa Argentina es un certamen que tiene como premio una consagración en el plano nacional y la obtención de un pasaje directo a la Libertadores de la temporada 2026. La vigente edición presenta a Belgrano de Córdoba, Argentinos Juniors, Independiente Rivadavia y River dentro del cuadro de los cuatro mejores. La presencia del "Millonario" y del "Bicho" es clave porque uno de los puede darle una mano a los clubes que pelean por la tabla anual.

En caso de que uno de los dos se quede con el campeonato, se va a liberar un cupo de la tabla anual y esto permitirá que otros equipos crezcan en chances de ingresar al certamen más importante de la CONMEBOL. Hay que recordar que el tercer puesto da un pase, pero se comienza a participar desde la segunda instancia de repechaje. Una que Boca sufrió bastante este año al ser eliminado por Alianza Lima en la instancia de penales.