Nuevo día de protestas: jubilados y discapacitados contra Milei

En VIVO - Actualizado hace 5 horas

A cuatro días de las elecciones legislativas del domingo, el Gobierno Nacional tendrá nuevamente dos focos de conflicto en el centro de la ciudad de Buenos Aires.

Luego de que el entorno presidencial decidiera suspender las recorridas de campaña por la provincia de Buenos Aires por temor a escraches y protestas, las manifestaciones contra el presidente Javier Milei y su gobierno se harán visibles en dos puntos del centro porteño. Los jubilados volverán a reclamar este miércoles por la tarde frente al Congreso por un aumento en sus haberes, mientras que el Foro Permanente de Discapacidad se movilizará al mediodía al edificio del Ministerio de Salud para pedir por la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, iniciativa ratificada por ambas Cámaras.

Hace 9 minutos

La Di Tella pronostica que es un hecho que Argentina entrará en recesión con Milei

De acuerdo con el Índice Líder de la universidad el último indicador anticipado de actividad económica cayó 0,85% mensual en septiembre.

Hace 2 horas

Renunció el canciller Werthein en medio de la crisis del gobierno de Milei

La salida se concretó antes de las elecciones legislativas. El canciller, que dejó trascender sus diferencias con Santiago Caputo, había sido cuestionado por la fallida bilateral con Donald Trump.

Renunció el canciller Werthein en medio de la crisis del gobierno de Milei

Hace 2 horas

Protestas, agresiones a jubilados y ataques a periodistas: el acto de Milei en Córdoba

El Presidente hizo campaña en el distrito que fue fundamental para su victoria en 2023, pero que ahora lo recibe con multitudinarias manifestaciones. Se registraron múltiples agresiones contra las personas que rechazaron su visita. Qué dijo en su pobre discurso. 

Hace 3 horas

El Gobierno devolvió pensiones por discapacidad por orden judicial: para quiénes serán

Fue luego de un fallo de un juzgado federal que se extendió a todo el país. En qué consiste la restitución de las pensiones.

 

 

El Gobierno devolvió pensiones por discapacidad por orden judicial: para quiénes serán

Hace 4 horas

En medio de la crisis, Caputo negó "cambios" al esquema de bandas

A cuatro días de las elecciones, el ministro salió a poner paños fríos a la crisis cambiaria. "Ningún cambio", lanzó.

Hace 6 horas

"Nos están desapareciendo en vida”: la denuncia de una referente en discapacidad

Laura Lavega analizó los recortes de pensiones, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, la falta de actualización del nomenclador y la represión a manifestantes. 

Hace 6 horas

Sumisión a Trump y China en ascenso: el fiasco mileísta

La apuesta del gobierno de Milei por un rescate de Trump y Bessent condiciona la política interna. Al mismo tiempo, China aumenta su comercio con Argentina, mostrando que el alineamiento estadounidense es un error estratégico que limita autonomía y proyección económica futura.

Una señal del retroceso relativo de Estados Unidos frente a China se observa en la guerra comercial precipitada por Trump.

Mario Draghi, el entonces presidente del Banco Central Europeo, pronunció la frase "haré lo que sea necesario" y "créanme, será suficiente", el 26 de julio de 2012, durante el momento más crítico de la crisis de la deuda soberana europea. El fantasma de la debacle no alcanzaba solo a Grecia, sino que se extendía a más países del Viejo Continente, como España, Portugal e Italia, entre otros. Sus palabras se dirigieron a preservar la moneda única, el euro, y fueron un punto de inflexión que calmó los mercados. 

Hace 6 horas

Hace 6 horas

Trump dejó de comprar pesos y el BCRA tuvo que vender dólares

Los depósitos en dólares son récord y sigue la dolarización de ahorristas. El mercado le ganó la pulseada al Tesoro de EEUU que aparentemente dejó de intervenir en el mercado y cuando la divisa llegó al techo de la banda de flotación obligó al BCRA a vender los dólares del FMI.

Este martes hubo dos malas noticias para la administración de Javier Milei que tiene que enfrentar todavía tres ruedas críticas en el mercado de cambios antes de las elecciones legislativas del domingo 26: el Tesoro de Estados Unidos se corrió y dejó de vender dólares baratos y el BCRA se quedó sin municiones para intervenir en el dólar futuro y empezó a liquidar los dólares del préstamo del Fondo Monetario Internacional.

Hace 6 horas

Milei busca levantar a LLA en la pampa húmeda: lejos del AMBA y alerta en el norte

Tras la bajada de hoy en Córdoba, el Presidente finalizará la campaña de La Libertad Avanza el jueves en Santa Fe. Los duelos en terriorio de Provincias Unidas. En la última semana, no se expondrán en provincia de Buenos Aires. Las provincias del norte, que fueron favorables en 2023, hoy no son garantìa.

El tramo final de la campaña tendrá a Javier Milei en dos provincias de la pampa húmeda en las que La Libertad Avanza (LLA) debe levantar sus números. Las fuerzas del presidente tienen descontado el triunfo en la Ciudad de Buenos Aires y esquivan volver a exponerse en la provincia de Buenos Aires. Además, a diferencia de las elecciones y el ballotage de 2023 que lo pusieron en la Casa Rosada, las provincias del norte no garantizan ser el bastión electoral del partido violeta. 

Hace 6 horas

A Milei lo borraron de PBA, publicará resultados del país y le llegó la última encuesta

El Presidente tenía previstos actos en Buenos Aires, pero los dieron de baja por el rechazo y los escraches. Está hoy en Córdoba y el jueves cierra la campaña en Rosario. Por otra parte, en Casa Rosada desoirán el fallo de la Cámara Nacional Electoral y habrá resultados totales. Un consultor oficialista le mandó los últimos números. Pesimismo en el Gobierno. 

A Javier Milei lo borraron la provincia de Buenos Aires en el tramo final de campaña: se decidió que el Presidente no fuera más a ese distrito tan adverso. Hay varias versiones sobre esta decisión y una es el rechazo y los escraches al mandatario. El conurbano es uno de los lugares más golpeados por el desastre económico que generó el modelo económico libertario. 

Hace 7 horas

Comisión $LIBRA: Diputados citó a Javier Milei para que dé explicaciones

La comisión investigadora convocó al mandatario, luego de solicitarle dos veces que explicara por escrito su implicación en el escándalo de la criptomoneda. Es la primera vez que se lo cita en el marco del escándalo.

La comisión investigadora por el caso $LIBRA aprobó este martes citar al presidente Javier Milei para que dé explicaciones ante la Cámara de Diputados sobre la promoción de la criptomoneda con la que estafaron a miles de usuarios argentinos y del resto del mundo.