En medio de la crisis, Caputo negó "cambios" al esquema de bandas

A cuatro días de las elecciones, el ministro salió a poner paños fríos a la crisis cambiaria. "Ningún cambio", lanzó.

22 de octubre, 2025 | 10.20

En medio de la apertura de los mercados, tras otra jornada de venta dólares del Banco Central (BCRA) para contener la suba de la divisa, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a desmentir "cambios" en el esquema actual de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hay incertidumbre en cómo cerrará la moneda estadounidense esta jornada, a tres ruedas cambiarias de los comicios del domingo.

"No va a haber ningún cambio al esquema actual", dijo Caputo en su cuenta de X. Con su mensaje, el funcionario intentó disipar dudas generadas en los últimos días en torno a qué debe hacer el Gobierno Nacional con el actual esquema de bandas tras las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.

La publicación de Caputo llegó en respuesta a un periodista económico -afín a la gestión libertaria- que hizo un breve racconto de lo sucedido este martes y pidió cambios en la política cambiaria. "El esquema tendrá que ser modificado ya que el techo fue vulnerado. Tras las elecciones, probablemente se vendrán cambios", escribió Julián Yosovitch en X. Durante la rueda de ayer, el BCRA vendió US$ 40.549 millones para evitar la disparada del dólar.

Pese a esta intervención del Banco Central, que volvió a vender divisas luego de la compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense, el dólar oficial cerró a $ 1.515 y el dólar blue trepa a $ 1.545. Por su parte, los dólares financieros se dispararon a $ 1.585 (MEP) y a $ 1.605 (CCL). Además, el dólar mayorista cotiza a $ 1.490,50, a un peso del techo de la banda cambiaria (hoy de $ 1.491,07).

El BCRA pierde margen de maniobra y el mercado apuesta a la dolarización

El mercado interpretó además que el Banco Central habría agotado la capacidad de intervención mediante la venta de contratos de dólar futuro, instrumento que ofrece cobertura ante una eventual devaluación de la moneda en el mercado oficial.

La Alyc Centaurus, con fuerte participación entre inversores internacionales, envió a sus clientes un informe basado en una conversación con el titular de la consultora Isonomía, Juan Germano, en el que destacaron tener “una visión positiva” respecto de una posible recuperación en el valor de los activos. Según el documento, “los bonos ya reflejan en gran medida el impacto negativo del resultado electoral, y el Gobierno empieza a mostrar señales sobre el rumbo posterior a las elecciones: una coalición política más amplia, reformas estructurales y acumulación de reservas, mientras que un tipo de cambio flotante parece condicionar el desenlace electoral”.

Con solo tres jornadas restantes antes de los comicios, el mercado enfrenta dos estrategias: apostar por una devaluación, dolarizando carteras -la opción más elegida por los inversores-, o confiar en una reconstrucción del poder político de Milei que logre asegurar el respaldo de Donald Trump, algo que, por ahora, no genera demasiado entusiasmo.