Tierras raras: ¿Qué son, para qué sirven y cuáles tiene Argentina?

Cuáles son los 17 elementos químicos estratégicos y cómo impactan en nuestras vidas y en el futuro sostenible. ¿Sabés por qué son tan importantes y dónde se encuentran?

21 de octubre, 2025 | 16.01

Las tierras raras, un conjunto de 17 elementos químicos metálicos, se convirtieron en protagonistas fundamentales para la transición energética y el desarrollo tecnológico. Aunque su nombre sugiere escasez, en realidad son abundantes en la corteza terrestre y forman parte esencial de dispositivos que usamos a diario y de tecnologías para energías renovables.

Un ejemplo claro de la importancia estratégica de estos elementos es la mina de Berkeley, en Montana, Estados Unidos. Aunque abandonada y convertida en un lago tóxico con más de 190.000 millones de litros de agua ácida, esta mina alberga un potencial valioso: podría producir hasta 50 toneladas de tierras raras al año. Esto refleja cómo un problema ambiental puede transformarse en una oportunidad económica y tecnológica.

Las tierras raras incluyen los 15 lantánidos —como lantano, cerio, neodimio y europio— además del escandio y el itrio. Su nombre proviene de una antigua confusión: en los siglos XVIII y XIX, estos elementos solo se conocían a través de sus óxidos, llamados 'tierras', y su aislamiento era sumamente complicado para la época. Según Adrián Bogeat, profesor de Química Inorgánica de la Universidad de Salamanca, “esa dificultad, junto con las sospechas iniciales de su escasa abundancia, llevaron a los químicos a bautizar este conjunto de elementos como tierras raras”.

La distribución de estos elementos en el mundo es desigual. De los más de 90 millones de toneladas estimadas en reservas globales, casi la mitad se encuentra en China, que domina cerca del 90 % del mercado mundial. Otros países con reservas importantes son Brasil, India, Australia y Rusia. La creciente limitación de exportaciones por parte de China obliga a otras naciones a buscar nuevas fuentes y soluciones.

“Una de las soluciones para paliar esta dependencia pasa por la búsqueda y explotación de nuevos yacimientos, pero es un proceso lento, ya que pueden transcurrir hasta 30 años desde que se encuentra un yacimiento viable hasta que se inicia la explotación”, explicó Bogeat. Por eso, el experto considera que la opción más efectiva y sustentable es aumentar el reciclaje de tierras raras, en el marco de lo que se denomina minería urbana, ya que hoy en día sólo se recicla menos del 1 % del total.

De los más de 90 millones de toneladas estimadas en reservas globales, casi la mitad se encuentra en China

¿Para qué se usan las tierras raras?

Desde un punto de vista industrial y tecnológico, las tierras raras poseen propiedades químicas, magnéticas y ópticas excepcionales, que las hacen indispensables para múltiples aplicaciones. Están presentes en las luces, pantallas, baterías, imanes de alta intensidad y en tecnologías que impulsan las energías renovables, como los aerogeneradores.

Los usos de las tierras raras son múltiples y vitales para la vida moderna. Además de su rol en la transición energética, están presentes en casi todos los dispositivos electrónicos cotidianos, como celulares y computadoras portátiles. También se utilizan en imanes permanentes de alta intensidad, piedras de mechero, agentes de contraste para resonancias magnéticas y sistemas antifalsificación en billetes de euro, entre otros.

Recursos Identificados y potenciales en Argentina

Según un estudio de 2022 del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), basado en la información geológica disponible, Argentina contaría con:

• Poco más de 190.000 toneladas de ETRs "identificados".
• Poco más de 3,3 millones de toneladas "potenciales".

En el caso específico de un proyecto potencial en Jasimampa (al sur de Santiago del Estero), los ETRs que se buscaban principalmente eran cerio, lantano y neodimio.

Provincias y Yacimientos Potenciales

Según la información que la delegación oficial argentina presentó en recientes ediciones de la Prospectors & Developers Asociación of Canada (PDAC), habría tierras raras en siete provincias:

  • Salta
  • Jujuy
  • San Luis
  • Santiago del Estero
  • San Juan
  • Córdoba
  • Provincia de Buenos Aires