Protestas, agresiones a jubilados y ataques a periodistas: el acto de cierre de Milei en Córdoba

El Presidente hizo campaña en el distrito que fue fundamental para su victoria en 2023, pero que ahora lo recibe con multitudinarias manifestaciones. Se registraron múltiples agresiones contra las personas que rechazaron su visita. Qué dijo en su pobre discurso. 

22 de octubre, 2025 | 11.34

Luego de que el presidente Javier Milei fuera borrado de la provincia de Buenos Aires, el mandatario nacional eligió el interior para cerrar la campaña rumbo al domingo 26 de octubre. Si bien muchos militantes lo acompañaron en su corta recorrida por Córdoba Capital, también se llevó un fuerte repudio de parte de distintos sectores. En tanto, una serie de agresiones se dieron contra personas que rechazaron su visita e incluso contra periodistas que cubrieron el acto público. 

La elección no fue casual: el jefe de Estado desembarcó en una provincia clave para su triunfo electoral en 2023, donde obtuvo el 74% de los votos en el balotaje contra Sergio Massa. Sin embargo, el ajuste, los recortes en programas sociales y los escándalos de corrupción y supuestos vínculos con el narcotráfico impulsaron un contexto donde los sectores más vulnerables se sienten desilusionados y desprotegidos, por lo que el descontento se replica en cada distrito que pisa el libertario.

Desde la mañana del martes, la zona de Nueva Córdoba estuvo vallada y con calles cortadas por un amplio operativo de seguridad desplegadoMás de 600 personas se movilizaron frente al Patio Olmos en rechazo a la visita del mandatario nacional, quien llegó acompañado de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. En medio de la investigación de los audios que involucran a la hermana del Presidente, la Plaza San Martín se convirtió en el punto de encuentro de familiares de personas con discapacidad que reclaman contra los recortes en pensiones y prestaciones

La movilización se dio luego de la publicación de una nueva resolución en el Boletín Oficial que suspende la aplicación de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, sancionadas por el Congreso y luego vetadas por el propio Presidente. "Milei, basura, vos sos la dictadura", cantaban los manifestantes que se concentraron para recibir con repudio al Presidente. "Un paro general y que se vaya. Se han robado todo para los discapacitados", remarcó una de las protestantes en diálogo con C5N.

Con el correr de las horas, más personas afectadas por el plan de crueldad de Milei arribaron al lugar. En este marco, a modo de protesta, un hombre se presentó entre los libertarios que aguardaban por Milei y se puso a cantar la Marcha peronista, lo que desató la furia de los militantes. "Vine a protestar. Soy jubilado y tengo que trabajar porque no alcanza", declaró el jubilado ante los medios, visiblemente emocionado. Mientras hablaba con los periodistas, un militante de LLA se acercó de manera agresiva, lo insultó y sin mediar palabra le propinó un golpe en el rostro. La escena fue captada por las cámaras presentes, mostrando el momento exacto del ataque. 

La violencia también fue desatada contra los medios que cubrían el acto de campaña. Un equipo periodístico de Canal 10 fue agredido y robado durante la cobertura. En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Hospital de Urgencias. En ese marco, desde el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) expresaron un repudio mediante un comunicado “ante los hechos de violencia sufridos por trabajadores de los SRT-UNC mientras cumplían con la cobertura informativa de un evento político”

 “Consideramos absolutamente inaceptable que ejercer la labor de informar se convierta en motivo de agresión, intimidación o vulneración de la integridad física y profesional de quienes trabajan por garantizar el derecho a la información”, indicó el gremio y lamentó que los trabajadores fueran “objeto de acciones que atentan contra la libertad de prensa, la función democrática del periodismo y los principios más básicos de protección al trabajador de prensa”.

El pobre y controversial discurso de Milei en Córdoba: "Estamos terminando con el narcotráfico"

El presidente Milei comenzó la recorrida en Ituzaingó y San Lorenzo, a donde se organizó una suerte de “pasillo” - se vincula con la cantidad de jóvenes que se mueven por la zona, un electorado que constituye el núcleo duro de los votantes libertarios. Pelos teñidos de violeta, además de banderas y paraguas de ese color integraron los grupos que esperaron al mandatarioIñaki Gutiérrez, el influencer libertario, estuvo entre la gente compartiendo fotos; también estuvo la diputada Lilia Lemoine

A Milei lo acompañaron los candidatos Gonzalo Roca (cabeza de lista), Marcos Patiño Brizuela y Enrique Lluch, mientras mientras que Laura Soldano y Laura Rodríguez Machado -dos y cuatro de la lista- llegaron temprano a la zona de la caminata. El diputado nacional Gabriel Bornoroni, jefe de la campaña en Córdoba, afirmó que la intención del Presidente era “estar en contacto con la gente, que es lo que le gusta. Le gusta sacarse fotos con todos”.

El mandatario se dirigió a sus simpatizantes desde una camioneta equipada con megáfono: “Queremos seguir avanzando con las ideas de la libertad”, aseguró. Su discurso se extendió unos cinco minutos, pero después se quedó unos 20 minutos saludando desde la camioneta. “Yo nunca dije que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”, afirmó.

Negando completamente las presuntas relaciones que lo involucran a él y a personas de su gobierno con bandas narco, dijo: "Estamos terminando con el narcotráfico cuando el gobierno anterior había dicho que no podían hacer nada y que habían perdido. Por lo tanto, tenemos que ir a validar a las urnas si queremos seguir con las ideas de la libertad y progreso o volver a la esclavitud populista del kirchnerismo. Tenemos que elegir si queremos que siga bajando la inflación o que vuelvan los fracasados hiperinflacionarios", sostuvo.

En el oficialismo no manejan datos positivos a nivel nacional, ya que la imagen del Presidente viene cayendo en las encuestas. Esto se trasladó incluso a la provincia mediterránea, donde la reacción popular refleja un cambio de tono en la provincia que, hasta hace poco, era considerada “territorio libertario”