El Destape se unió a Abuelas de Plaza de Mayo con el propósito de fortalecer la lucha por la identidad. En medio de la campaña #SoyDeAbuelas hablamos del funcionamiento del área Jurídica de la institución, integrada por abogados y abogadas que impulsan “todas las acciones tendientes a buscar justicia y a conseguir que se puedan realizar los análisis”.
La responsable del área, Carolina Vilela, contó a El Destape cómo se organizan, qué tipo de acciones legales llevan adelante y cómo acompañan a las hijas e hijos de desaparecidos a los cuales les han restituido su identidad, entre otras tareas.
Cómo funciona el área Jurídica de Abuelas
En el marco de los 48 años de lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, El Destape se sumó a la campaña #SoyDeAbuelas para visibilizar la importancia de su labor constante. En esta línea, hablamos con Carolina Vilela, la responsable de una de las áreas más relevantes de la institución: la Jurídica.
Su función principal históricamente ha sido la asistencia a la asociación en el diseño de las estrategias jurídicas que llevan adelante. Se trata de un espacio que está integrado por abogadas y abogados que encabezan las acciones legales de Abuelas en el camino de la búsqueda de Justicia.
Su rol es fundamental en tareas como la realización de los análisis de cotejo de ADN, debido a que muchas veces las personas no acceden voluntariamente a otorgar las muestras.
El vínculo de Abuelas con el Poder Judicial
Según cuenta Vilela, "desde el comienzo las Abuelas hacían denuncias formales en el poder Judicial, en las comisarías, los habeas corpus". Incluso, en el período de impunidad de la Argentina ellas "lograron que se condene a apropiadores".
La responsable del área contó que les parece sumamente importante "explicar cómo son esos procesos judiciales, cómo es una causa penal en curso, una investigación". Dijo que su interés primordial tiene que ver con la identificación de las personas y "que se quiten la duda", pero también con explicar qué puede llegar a pasar con las apropiadoras y los apropiadores.
"Las Abuelas desde sus origenes han buscado Justicia a través del poder Judicial. Desde allí el Estado cumple su función de buscar a las victimas de desaparicion forzada, pero también tiene un rol muy importante en la reparación", remarcó Vilela y agregó que "una justicia empática puede transformar la vida de las personas".
MÁS INFO
"Es sumamente importante contar con un poder judicial que se involucre, que pueda acompañar los procesos que implican la restitución de una identidad, que las victimas puedan tener justicia", sintetizó la responsable del área Jurídica.
Recordá que podés colaborar con las Abuelas de Plaza de Mayo para que la lucha por la identidad continúe haciendo click aquí.