Carrió cargó contra el plan económico de Milei y Caputo: “Pymecidio”

La líder de la Coalición Cívica pone el eje de la campaña legislativa en la crisis de la clase media y las pymes. En el marco de la campaña porteña, volvió a poner el foco en la economía real y los efectos del ajuste.

21 de octubre, 2025 | 15.00

Elisa Carrió volvió a ubicarse en el centro del debate político con una advertencia tan contundente como simbólica: “Esto es un pymecidio”. La frase, pronunciada en un encuentro con vecinos en Caballito junto a los candidatos de la Coalición Cívica, apunta directamente al impacto del plan económico del gobierno de Javier Milei sobre las pymes y la clase media.

En lo que fue una parada de campaña previa al cierre de este miércoles en Barrancas de Belgrano, Carrió trazó un diagnóstico con eje en la economía real: el deterioro del tejido productivo nacional, el achique del mercado interno y la pérdida del poder adquisitivo. “Vienen por la clase media”, advirtió la exdiputada, en una frase que también puede leerse como un posicionamiento frente a los extremos que, según su visión, domina la escena electoral.

La exdiputada no sólo habló del “pymecidio” en clave económica, sino también en términos institucionales. Acompañada por Hernán Reyes y Marcela Campagnoli —candidatos de la Coalición Cívica a diputados y senadores por la Ciudad— Carrió pidió “diputados sensatos y preparados” que puedan “respetar al Congreso”, en alusión a las prácticas del gobierno nacional que, según denunció, tienden a la concentración de poder y a la marginación del Parlamento.

En esa línea, Reyes planteó que la elección del domingo 26 no debe reducirse a una disputa entre “dos extremos que se parecen mucho”, y Campagnoli agregó que su fuerza busca frenar el avance de “una matriz de corrupción” y evitar que “la clase media y los jubilados sigan siendo la variable de ajuste”.

En sintonía con estas declaraciones, días atrás Carrió pasó por los medios para repartir duras críticas contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a quien calificó en A24 como un “ministro caído” y “sin autoridad”. Incluso fue más allá, con descalificaciones personales: “Lo escuché el otro día, era taradito hablando”.

En su diagnóstico, la líder de la Coalición Cívica considera que el plan de estabilización del gobierno “falló” por no resolver los problemas cambiarios y monetarios, y que el pedido de respaldo a Estados Unidos es una evidencia de esa debilidad estructural. “La intervención del Tesoro norteamericano demuestra que Caputo no puede hablar, no tiene credibilidad”, sentenció.