Hola TC: el autódromo más emocionante de Argentina se prepara para volver en 2026

Uno de los mejores autódromos del país se prepara para volver a albergar al TC en el 2026, después de la sorpresiva ausencia del Turismo Carretera en la vigente temporada.

19 de octubre, 2025 | 14.50

Uno de los circuitos más emocionantes del automovilismo argentino ya se prepara para volver a recibir al TC en el 2026, después de la inesperada ausencia en la vigente temporada. Luego de que la ACTC (Asociación Corredores Turismo Carretera) le ordenara llevar a cabo reformas profundas en el circuito para analizar la posibilidad del regreso, todo indica que en la próxima campaña el Turismo Carretera retornaría al óvalo del Ciudad de Rafaela, Santa Fe.

En el histórico trazado de "La Perla del Oeste", donde la categoría más popular del país corre desde 1953, se realizan tareas de reacondicionamiento general para alimentar la ilusión de albergar al TC a mediados del 2026. Aunque la entidad presidida por Hugo Mazzacane todavía no definió oficialmente el calendario, la mencionada pista santafesina es una de las favoritas para formar parte del fixture en la edición que se viene.

El autódromo de Rafaela intensifica los trabajos para volver al TC en 2026

De acuerdo con la información del portal especializado Campeones, los directivos de Atlético de Rafaela (que gestiona el circuito) y los miembros de la delegación local de la oficina técnica de la Dirección Provincial de Vialidad relevaron el plan de obras requeridos por la ACTC. Las labores comprenden tanto a los 4740 metros del asfalto como a la zona de los boxes y a las tribunas, dentro de un plan integral. Desde el mencionado club trabajan con el apoyo de empresarios locales para reunir la financiación necesaria y ejecutar el proyecto para concretar el regreso en un año especial, ya que se conmemorarán los 100 años de las históricas 500 Millas Argentinas disputadas por primera vez en ese escenario

En esta coyuntura, durante la mañana del jueves 16 de octubre hubo una reunión fundamental en el lugar. Allí el presidente de Atlético de Rafaela, Francisco Paravano, junto a integrantes del Consejo Directivo y de la Subcomisión de Automovilismo, recibieron al ingeniero Marcelo Paglia, perteneciente a la oficina técnica de la Dirección Provincial Vialidad. En el encuentro se trazaron los lineamientos generales a seguir en este sentido, las charlas avanzaron y hay una buena predisposición de ambas partes que "La Perla" santafesina retorne como corresponde al torneo. Se trata del escenario con las carreras más emotivas del Turismo Carretera por la gran velocidad que se alcanza, los amplios sectores para los sobrepasos por la succión que suele tener el auto que va atrás y ese óvalo tan poco frecuente en el automovilismo argentino.

Cuáles son las reformas en el autódromo de Rafaela para volver al TC en 2026

  • Seguridad en las chicanas: reemplazar la tierra por camas de leca en las vías de escape de las chicanas, además de reforzar las defensas con más muñecos de neumáticos.
  • Playón de boxes: la reconstrucción total del área con cemento o asfalto, eliminando por completo los sectores de tierra.
  • Infraestructura moderna: la construcción de un nuevo galpón para la revisión técnica, una sala de prensa moderna y un playón exclusivo para el área de hospitalidad VIP.
  • Nuevos accesos: la reformulación del ingreso a la zona de boxes con pavimento nuevo.

El óvalo de Rafaela podría volver al TC en el 2026.

Por qué el TC no corrió en Rafaela en 2025

Fernando Miori, gerente general de la ACTC, había advertido en noviembre del 2024 que la presencia del Turismo Carretera en dicho trazado santafesino estaba muy complicada para el próximo año si no se realizaban las obras y las reparaciones correspondientes. "Desde hace un tiempo se las venimos pidiendo... Estamos a la espera de una evolución", había dicho en aquel entonces. Incluso, el dirigente fue más allá y advirtió que "es posible que, en el caso de que no cumpla con las necesidades de la categoría, no esté en el calendario del 2025". "Ojalá que no pase porque es un clásico del TC", había deseado igualmente.

Esta situación llama la atención porque se trata de una de las ciudades con mayor poderío económico de Santa Fe, con la posibilidad de conseguir aportes externos a corto plazo que no existen en otras partes de la Argentina. De hecho, "La Perla del Oeste" organizó en junio del 2024 La Carrera de los 100 Millones, con el triunfo de Esteban "Tubo" Gini con el Toyota. Así y todo, no llevó a cabo las reformas correspondientes y desde la ACTC se cansaron de esperar.

El dinero que pierde Rafaela por la ausencia del TC

Los cálculos que hicieron las autoridades en el 2024 indicaron que hubo alrededor de 30.000 personas durante los tres días de mayor actividad. La mitad de ellos fueron visitantes, no sólo espectadores, sino también integrantes de los equipos, directivos y demás.

De esa forma, la economía local recibió una inyección económica aproximada de dos millones de dólares entre el supermercado, la hotelería, las estaciones de servicio y la gastronomía, entre otros rubros. No sólo estuvieron ocupadas las 1049 camas de la hotelería rafaelina, sino también de la zona que llega hasta sitios como Esperanza, Sunchales y Santa Fe capital.