Kicillof desafió a Milei de cara a las elecciones: “Es un fracaso al cuadrado”

El gobernador bonaerense encabezó un acto de la CGT en La Plata. El sindicalismo encolumnado detrás del mandatario. El peronismo hace foco en las elecciones del domingo próximo.

21 de octubre, 2025 | 09.47

A 5 días de las elecciones nacionales, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, realizó un acto de la CGT en La Plata, y desafió a Javier Milei de cara a las elecciones: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”. El mandatario encabezó un plenario provincial de la CGT, y homenajeó al dirigente sindical José Ignacio Rucci. “En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública: el 26 de octubre le vamos a demostrar a Javier Milei que no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”, afirmó el gobernador.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Walter Correa; los secretarios generales de la confederación, Héctor Daer; y de la Regional La Plata, Antonio Di Tomasso; los candidatos a diputado nacional Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; el intendente local, Julio Alak, y Aníbal Rucci, hijo del dirigente sindical José Ignacio Rucci.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Durante el plenario, Kicillof dijo que “el Gobierno Nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales, la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”. En esa línea, desafió al Presidente a que haga públicas las reformas que quiere implementar: “Que se animen a decirlo en voz alta; estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”.

En ese sentido, Kicillof expresó que “en el caso de que nuestro pueblo los rechace en las urnas, van a intentar impulsarlas por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”. “Estamos frente a un Gobierno Nacional que no camina las calles, no sabe lo que pasa en los barrios y nunca pisó una fábrica: es un modelo que solo se dedica a mantener la timba y la especulación financiera”, afirmó.

El sindicalismo presente

Durante el acto también se expresó el sindicalista y ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, quien señaló que “el movimiento sindical está siendo un gran protagonista de esta elección que, después del triunfo histórico del 7 de septiembre, nos va a permitir consolidar el próximo domingo una victoria clave para construir la esperanza y el futuro de nuestro país”.

Por su parte, la candidata a diputada Nacional de Fuerza Patria, Jimena López manifestó: “El 26 de octubre tenemos que ponerle un nuevo freno a un Gobierno nacional que es cruel con las mujeres: es nuestro deber defender en las urnas los derechos de todas y trabajar por un futuro en donde haya paridad de género en todos los espacios”.

“El Presidente nos eligió como enemigos y ahora habla de una nueva reforma laboral: en los próximos dos años los trabajadores tenemos la obligación ser el frontón de resistencia a las políticas que quiere impulsar Milei”, sostuvo Palazzo y agregó: “No nos vamos a quedar en la discusión, sino que vamos a elaborar una propuesta que sea realmente inclusiva y nos permita avanzar en la formalización de 11 millones de trabajadores y trabajadoras”.

Participaron también los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Gobierno, Carlos Bianco; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el diputado nacional Daniel Gollan; su par Victoria Tolosa Paz; el senador provincial Pedro Borgini; los intendentes de Ensenada, Mario Secco; y de Berisso, Fabián Cagliardi; las candidatas a diputadas nacionales Fernanda Miño y Claudia Bernazza; los secretarios generales de la CGT, Octavio Argüello; del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano; de UPCN, Andrés Rodríguez; de UPCNBA, Fabiola Mosquera; de SEIVARA, Cristian Jerónimo; de SSP, Daniel Zubieta; de la CGT Regional La Plata, Héctor Nieves y Julio Castro; el secretario de administración de la Unión Ferroviaria, Rodolfo Daniel Mujica; los concejales Cristian Vander, Julio Castro y Ona Parrilli; dirigentes gremiales, funcionarios y funcionarias locales.