Hay una política institucional en la que todos los contratos nuevos o renovados de promesas deben contar con una cláusula de rescisión elevada, porque River Plate busca proteger su patrimonio ante los intereses de gigantes de Europa. Sin embargo, el caso de Ian Subiabre está dando más problemas de lo esperado y genera que comiencen a correr ciertos rumores sobre su continuidad.
El joven atacante dispone de un vínculo firmado hasta diciembre del 2026 y con una cláusula de salida de 30 millones de euros, pero los términos de venta de Franco Mastantuono al Real Madrid provocaron que cada una de las renovaciones se hagan con un aumento sustancial del precio de rescisión. La idea es colocar un valor de 100 millones que nunca se cobrará. Aunque que el Millonario podrá hacer uso del mismo para negociar y establecer las condiciones económicas que más le sean favorables. De esta manera, se puede asegurar cobrar el total en el tiempo que considere ideal.
"Hay una alarma encendida y preocupación con la renovación de contrato de Subiabre. No están encontrando la recepción que pretendían. Empiezan a notar cierta dificultad, River tiene la voluntad de ofrecerle un gran contrato y por ahora no ha podido", expresó Nicolás Distasio en ESPN. Además, se dejó expuesto que el representante del jugador es Claudio Caniggia, que asumió dicho poder hace unos meses.
El problema pasa porque el joven pretende un salario que sea acorde a la cláusula de 100 millones de euros. Un detalle para nada menor, y que implicará que sea el mejor pago del plantel. Aunque desde su entorno dejaron trascender que no hay ningún apuro por irse y que no está en los planes considerar la idea de obtener la libertad de acción en el final de la próxima temporada.
"El punto de fricción es la cláusula de rescisión", profundizó el periodista Sebastián Srur. El valor de su pase podría provocar que varios equipos decidan no acercarse y elevar una propuesta. Hay que recordar que se encuentra en la carpeta de estudio del Chelsea de Inglaterra y del Barcelona de España. Este último tenía la idea de acercar 12 millones de euros por el 80% de la ficha, que es una que River rechazará de manera inmediata cuando la reciba.
Los contratos de jugadores de River que vencen en diciembre del 2025
Por otro lado, hay una serie de siete contratos que van a llegar a su fin en diciembre y que dependen de manera exclusiva de Marcelo Gallardo que se renueven. El primero que no se prolongará será el de Federico Gattoni, que no juega desde marzo, porque regresará al Sevilla de España. Luego, se encuentran en suspenso las continuidades de Milton Casco, Enzo Pérez, Ignacio "Nacho" Fernández, Gonzalo "Pity" Martínez y Miguel Borja. Este último tiene grandes chances de irse libre, pero también podría quedarse siempre y cuando su nivel sufra un enorme cambio dentro de los próximos meses. Los demás son dudas y dependen de charlas con el Muñeco.
El otro contrato que llega a su fin es el de Giuliano Galoppo, que está a préstamo desde San Pablo y se debe decidir si se compra la ficha o no. También hay una obligación de compra, sin embargo la misma entra en vigencia si disputa el 50% de los partidos de la temporada. Los trascendidos señalan que Gallardo pediría que se quede.