Xuper TV APK: por qué instalar la app para ver Boca vs River en el Superclásico puede perjudicar tu celular o computadora

Es una de las aplicaciones más descargadas en la actualidad y este fin de semana el Superclásico se llevó la mayor atención, justamente para descargarlo, pero detrás de esta aplicación hay peligros.

09 de noviembre, 2025 | 14.55

En los últimos meses, la aplicación Xuper TV se volvió una de las favoritas entre los que quieren ver deportes y diferentes eventos en vivo. La búsqueda de todos es verlo sin pagar suscripciones. En este sentido, cada vez que se puede se promociona como una plataforma "todo en uno" en las que se puede ver ESPN, Disiney + y TNT Sports, junto con otras señales deportivas. En este caso habrá muchas personas que querrán ver el Superclásico por ahí de forma ilegal.

El problema es que, más allá de su atractivo, Xuper TV es una app de streaming no oficial que funciona fuera de las tiendas oficiales como Google Play o App Store. Para usarla, es necesario descargar un archivo APK desde sitios web o canales de Telegram, una práctica que ya genera alerta entre expertos en seguridad digital.

Esta aplicación es la sucesora directa de Magis TV, que fue clausurada por distribuir contenido ilegal. El gran problema de Xuper TV radica en los permisos que solicita al instalarse: acceso al almacenamiento, micrófono, historial del dispositivo e incluso administración del sistema, lo que le permite modificar configuraciones y consumir recursos en segundo plano sin que el usuario lo note. Es decir, quizás sirve para ver el Superclásico entre Boca y River, pero lo cierto es que genera una gran incertidumbre con respecto a los datos que pueden ser otorgados

¿Por qué es riesgoso ver el Superclásico?

En dispositivos Android o TV Box, los usuarios reportaron que Xuper TV puede causar sobrecalentamiento, lentitud, aparición de publicidad invasiva y fallos en otras apps. En algunos casos, se detectaron versiones que integran malware capaz de robar contraseñas, interceptar mensajes o redirigir a sitios fraudulentos.

Además, en computadoras o navegadores, esta app puede abrir puertos sin permiso o instalar extensiones que recolectan datos de navegación y comportamiento, lo que pone en serio riesgo la privacidad de quienes la usan. El auge de estas aplicaciones no oficiales refleja cómo el deseo de acceder gratis a contenido popular puede traducirse en vulnerabilidades graves. La seguridad digital no se limita a evitar virus, sino que también implica proteger información personal, cuentas bancarias y datos sensibles.

Por eso, especialistas recomiendan siempre optar por plataformas oficiales, evitar descargar archivos APK desconocidos y mantener los sistemas actualizados. En definitiva, lo que parece “gratis” podría salir muy caro: un dispositivo dañado o una cuenta hackeada no valen una película gratis.