Central Campeón de Liga: ¿River y Barracas Central a las copas internacionales?

De manera inesperada, la Liga Profesional notificó que Rosario Central es nuevo campeón nacional y la creación de una copa con la temporada en marcha. 

20 de noviembre, 2025 | 19.45

En el mediodía de este jueves, la AFA anunció de manera sorpresiva que Rosario Central es uno de los nuevos campeones del fútbol argentino. Por medio de una decisión detrás de un escritorio, el equipo de Ángel Di María se quedó con el trofeo de Campeón de Liga. Esto generó una serie de interrogantes y uno de ellos tiene como protagonistas tanto a River como a Barracas Central que se esperanzan con un cambio en el acceso a las copas internacionales del 2026.

El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol resolvió considerar como Campeón de Liga al equipo que finalice primero en la Tabla Anual, es decir, al que acumule la mayor cantidad de puntos a lo largo de la temporada, además de los beneficios previamente estipulados (acceso a la Supercopa Internacional y clasificación a la CONMEBOL Libertadores)”, expresa el breve comunicado que la Liga Profesional colocó en su sitio oficial para dar descripción del evento que se llevó a cabo en las oficinas que dispone en el barrio porteño de Puerto Madero.

Una consagración que fue aprobada por los 29 equipos que forman parte de primera

Lo expresado permite entender que la AFA va a mantener el sistema de clasificación a las copas internacionales tal como se encuentra. Esto quiere decir que este nuevo título para Rosario Central no significa que Argentinos Juniors irá a la fase de grupos y River a la instancia de repechaje de la Copa Libertadores del próximo año. Muchos menos que Barracas Central acceda como el último clasificado a la edición 2026 de la Copa Sudamericana. De momento, este título no da más cupos internacionales.

Por otro lado, es necesario destacar que la CONMEBOL en el inicio de cada temporada distribuye los cupos de acceso a las copas y esto no se puede alterar por decisión de cada federación. Lo que sí puede suceder es que la AFA tome una determinación sobre cómo va a ser el proceso de adjudicación. De esta manera, es posible apreciar que los ganadores del Apertura y Clausura clasifican de forma directa mientras que el tercero ubicado en la tabla anual solo disputa la Copa Libertadores por medio de la segunda instancia de repechaje. 

“Tras la reunión del Comité Ejecutivo, en la que por unanimidad se decidió incorporar este nuevo título de competencia anual, también se determinó reconocer como Campeón de Liga 2025 a Rosario Central, al haber sido el equipo que más puntos sumó durante el año”, profundiza el comunicado que la Liga Profesional emitió. No es un detalle menor, ya que los 29 equipos habrían votado a favor de que el conjunto rosarino reciba una distinción que es considerada como título oficial sin previo aviso y a semanas de que la temporada llegue a su fin. 

¿Cuántos títulos puede ganar un equipo de primera división?

El anuncio de la Liga Profesional sobre la presencia de una nueva chance de consagración da lugar a que el calendario deportivo anual sufra un cambio más que considerable, debido a que hay más de cinco chances de dar una vuelta olímpica para un equipo que forma parte de la máxima categoría del fútbol argentino. A partir del 2026, los 30 integrantes de la división lucharán para festejar al menos un título de los ocho que se encuentran en juego.

Torneo Apertura

Torneo Clausura

Campeón de Liga (equipo que más puntos acumule en la Tabla General Anual)

Trofeo de Campeones (participan los ganadores del Torneo Apertura y del Torneo Clausura en un partido único en cancha neutral)

Supercopa Internacional (la disputarán el Campeón de Liga -primero de la tabla general- frente al ganador del Trofeo de Campeones)

Copa Argentina

Supercopa Argentina (la disputarán ganador del Trofeo de Campeones frente al campeón de Copa Argentina)