Luis Adolfo Galván, campeón del mundo con la Selección Argentina en el Mundial de 1978, falleció este lunes 5 de mayo a los 77 años. El exfutbolista nacido en la localidad de Fernández, Santiago del Estero, estaba internado en una clínica de Córdoba por un cuadro renal; allí, contrajo un virus intrahospitalario que derivó en una neumonía bilateral. Una vez que se hizo pública la noticia, los mensajes de despedida de sus compañeros en la 'Albiceleste' circularon rápidamente en las redes sociales.
Galván tuvo sus inicios en el deporte en Independiente de Fernández, un club de su ciudad natal en el que hizo divisiones inferiores y cuyo estadio lleva su nombre en su honor. Su presentación como profesional fue con Talleres de Córdoba, equipo al que llegó en 1970 con apenas 22 años: allí jugó hasta 1982, convirtiéndose en el jugador con más presentaciones en la historia de la institución con 502, un récord que se mantiene hasta la actualidad. Durante ese período ganó 15 torneos regionales y alcanzó la final del Nacional 1977, campeonato en el que cayó contra el Independiente de Ricardo Enrique Bochini en el duelo definitorio.
La trayectoria de Luis Galván, ídolo de Talleres y campeón del mundo con la Selección Argentina
En 1975, el defensor central recibió el llamado de César Luis Menotti (de quien se cumple un año de su fallecimiento en 2024) para disputar los Juegos Panamericanos en México. El 'Loco', quien había asumido en el cargo un año antes, buscaba jerarquizar al combinado nacional, razón por la que, entre otras medidas, recorrió de forma extensa el interior para buscar nuevos talentos. En uno de sus viajes a Córdoba se encontró con el 'Negro' Galván, algo bajo para un central (medía 1.74) pero sólido y aguerrido para defender, y el santiagueño se convirtió en una pieza inamovible de la zaga junto al capitán Daniel Passarella.
La consagración del jugador de Talleres llegó en el Mundial de Argentina 1978, con el inolvidable título obtenido frente a Países Bajos en el Estadio Monumental. "Luis, juegue como juega en Talleres", le comentó el entrenador en el túnel antes de saltar al terreno de juego. Y Luis cumplió: si bien los dos goles de Mario Alberto Kempes se llevaron todos los focos, la actuación del defensor fue sobresaliente contra los fuertes delanteros de la 'Oranje'. "Entre nosotros, ¿sabe qué?. Usted fue la figura de la cancha" le dijo Menotti durante los festejos del primer título mundial de la 'Albiceleste'.
Tras su paso por el cuadro cordobés, Galván se fue a Loma Negra de Olavarría en 1982, mismo año en el que disputó el Mundial de España 1982 con la Selección Argentina (el equipo quedó afuera en segunda fase, una eliminación que marcó la salida de Menotti como DT). En los años siguientes, tuvo breves experiencias en Belgrano de Córdoba y Central Norte de Salta, para luego arribar a Bolívar (La Paz) en 1986, su única experiencia en el exterior. En 1987 regresó brevemente a la 'T' para después anunciar su retiro en 1989 con 41 años.
Murió Luis Galván: la despedida de Talleres de Córdoba al ídolo del club
Con un comunicado amplio en su portal online oficial, la institución de "La Docta" le dio el último adiós a uno de los máximos emblemas de la institución:
Hasta siempre Luis Galván: emblema de Talleres y Campeón del Mundo. Comunicamos con mucha tristeza el fallecimiento de Luis Adolfo Galván, emblema del Club y Campeón del Mundo Selección Argentina en 1978. Nacido el 24 de febrero de 1948 en Fernández, Santiago del Estero, Luis llegó a Talleres en 1970 y rápidamente se convirtió en una figura central del equipo. Durante 17 años, 12 de ellos de manera consecutiva, defendió como pocos nuestra camiseta, disputando un total de 503 partidos, lo que lo posiciona como el jugador con más presencias en la historia del club.
MÁS INFO
Su liderazgo y calidad futbolística fueron fundamentales para que Talleres alcanzara destacados logros, como el subcampeonato en el Nacional de 1977 y múltiples títulos en la Liga Cordobesa de Fútbol. Su desempeño excepcional lo llevó a ser convocado por César Luis Menotti para integrar la Selección Argentina que conquistó la Copa Mundial en 1978, siendo titular en todos los encuentros del torneo y calificado con 10 puntos en la final.