Vélez, el proveedor de los cracks de la Selección Argentina en el Mundial Sub-20: así funciona su proyecto de inferiores

La Selección Sub 20 no contará con grandes figuras del fútbol argentino como, por ejemplo, Franco Mastantuono. Sin embargo, será uno de los candidatos al título. Allí juegan grandes figuras del fútbol nacional y tienen, en su mayoría, un denominador común: Vélez y su arduo trabajo de inferiores.

28 de septiembre, 2025 | 07.00

El nombre de Vélez Sarsfield resalta por sobre los demás en la lista de futbolistas convocados para la Selección Argentina que debutará en el Mundial Sub 20 de Chile este domingo 28 de septiembre frente a Cuba. El 'Fortín' no sólo es el club con mayor cantidad de jugadores en la nómina (tres en total: Álvaro Busso, Tobías Andrada y Maher Carrizo), sino que hay cuatro más que juegan en otros equipos y que surgieron de sus divisiones inferiores: ellos son Juan Manuel Villalba (Gimnasia y Esgrima La Plata), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen 04), Álvaro Montoro (Botafogo) y Gianluca Prestianni (Benfica). Siete sobre un total de veintiuno, un tercio de la lista de la 'Albiceleste'; resultado de un gran trabajo de formación en 'La Fábrica'.

Emmanuel Oviedo es parte de este proceso en la institución de Liniers, cuyos frutos se tradujeron en éxitos en 2024 con los títulos obtenidos por la Quinta, Sexta, Séptima y Octava, y en 2025 con la consagración de la Reserva en la final del Torneo Proyección ante San Lorenzo. El Coordinador del Fútbol Amateur de Vélez mantuvo una entrevista con El Destape en la que explicó en detalle el trabajo detrás de uno de los semilleros más prolíferos en cuanto a producción de talentos en la actualidad.

Oviedo demostró su felicidad por la citación de cuatro representantes del club a la cita mundialista en la que Argentina enfrentará a Cuba, Australia e Italia en la fase de grupos: "Todo club quiere que sus jugadores representen al país. Nuestros juveniles representan de la mejor manera al club y para nosotros es un orgullo", expresó. Álvaro Busso se erigió este año como el arquero titular del plantel campeón en Reserva, mientras que Tobías Andrada y Maher Carrizo ya están establecidos en el primer equipo que dirige técnicamente Guillermo Barros Schelotto; incluso, tuvieron minutos en el duelo de vuelta por los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Racing el pasado martes.

Además, el encargado de las inferiores resaltó la labor coordinada que realizan los clubes con los cuerpos técnicos del combinado nacional para gestionar las cargas de los futbolistas: "El club brinda acompañamiento detallado a los jugadores y trabaja a la par con los encargados de selecciones. Los chicos que son convocados complementan sus trabajos con los que realizan en la Selección", declaró, aunque también aclaró que "el acompañamiento es similar para todos los jugadores". Además de los convocados por Diego Placente al Mundial en Chile, son nueve los juveniles surgidos en 'La Fábrica' que actualmente integran el plantel profesional.

Entre los nombres que salieron de las inferiores de Vélez destacan los de Maher Carrizo y Álvaro Montoro, dos jóvenes que ya lograron demostrar su talento y proyección a futuro. Con recorridos similares, el volante ofensivo de Botafogo llegó desde Concepción, Tucumán, y pasó por las infantiles antes de ingresar a la pensión; por su parte, el extremo santiagueño del elenco de Liniers comenzó su trayectoria en juveniles. De características distintas ("uno por su explosión y velocidad" y el otro "más polifuncional"), Oviedo contó cómo se desarrollaron hasta debutar profesionalmente: "Ya desde Reserva, en 2024, demostraron sus cualidades y pudieron subir a Primera. A Montoro le bastó jugar medio semestre antes de irse a Botafogo, logró destacar más rápido. Maher alternó más porque había varios jugadores de su categoría que destacaban".

Un aspecto fundamental en la captación de talentos en todo el país es el scouting, según relató Emmanuel Oviedo: "El club hace ya varios años realiza un trabajo muy fuerte, con una logística y contactos establecidos". También destacó el rol del área de captación dirigida por Hermes Campos, quien junto con Sebastián Pait (Director de Fútbol de la institución) trabaja hace más de 15 años para darle forma a este proyecto. Vélez cuenta con numerosas instalaciones para recibir a estos talentos y que puedan atravesar su crecimiento como futbolistas de la manera más profesional posible.

Por último, Oviedo habló sobre un aspecto fundamental para la formación: los clubes como lugar de contención. Es una realidad que son pocos aquellos que logran llegar a una Primera y vivir del deporte, por lo que Vélez cuenta con mecanismos para actuar en los casos de los jugadores que no alcanzan el sueño: "El club siempre está a disposición de los jugadores y queremos que siempre jueguen en Vélez, pero a aquellos que no alcanzan las condiciones buscamos contactos para que puedan insertarse en el mundo del fútbol y vivan de esto. Se trabaja en conjunto con el área psicológica, con el objetivo de que sigan desarrollándose como jugadores", concluyó.