23 oct (Reuters) -El presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, defendió el jueves el apretado calendario del tenis masculino, afirmando que la programación sigue siendo decisión de los jugadores y que el circuito está trabajando para establecer incentivos más claros para que se juegue la cantidad correcta de partidos durante la temporada.
Durante el anuncio de un nuevo Masters 1000 en Arabia Saudita a partir de 2028, Gaudenzi respondió a las críticas de los principales tenistas sobre el ritmo de juego durante todo el año. "El tenis es único, en el sentido de que un jugador puede jugar un partido o siete partidos en dos semanas", dijo.
"Trabajamos en un entorno en el que los jugadores son contratistas independientes y eligen sus propios horarios. Algunos que llegan lejos en los grandes eventos juegan menos torneos; otros necesitan más porque pierden antes y necesitan partidos", agregó.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Gaudenzi dijo que la renovación en curso de la ATP llamada "Visión 28" tiene como objetivo optimizar el calendario y fortalecer el "producto premium" del circuito: los Grand Slams, Masters 1000 y Finals de cierre de temporada. Al mismo tiempo, busca mejorar las reglas y los incentivos para que los jugadores construyan calendarios "en un sistema de cascada" a partir de los eventos más grandes.
De acuerdo con el presidente, la ATP podría "ayudar a crear mejores reglas" y que "el descanso entre temporadas debería ser más largo, para los jugadores y aficionados", pero añadió que "proteger a los jugadores de sí mismos requeriría una estructura completamente diferente en la que fueran empleados y el circuito controlara cuándo juegan".
Los comentarios de Gaudenzi llegan en un contexto de un renovado escrutinio de la carga de trabajo. La tenista número dos del mundo, Iga Swiatek, calificó el calendario de "implacable" y advirtió que podría saltarse pruebas obligatorias para dar prioridad a su salud.
Jugadores como Jack Draper, Holger Rune, Alexander Zverev y Daniil Medvédev han destacado las lesiones y el limitado tiempo de recuperación a medida que los torneos Masters se amplían a 12 días.
Gaudenzi reconoció esas preocupaciones, pero argumentó que el sistema abierto, en el que los jugadores deciden cuándo y dónde competir, inevitablemente crea cargas de trabajo desiguales; con jugadores de élite jugando 80 partidos en temporadas fuertes y otros buscando sumar partidos y puntos más abajo en el escalafón.
También explicó que la nueva asociación con Arabia Saudita servirá para aumentar las primas de los Masters y fomentar la participación de los tenistas destacados.
Algunos jugadores han sido criticados por participar en torneos de exhibición en un contexto de una pesada carga de trabajo. El español Carlos Alcaraz, número uno del mundo, dijo la semana pasada que jugar en el lucrativo Six Kings Slam de Riad era menos exigente que los eventos habituales del circuito, otra señal de los incentivos contradictorios a los que los jugadores se enfrentan.
Gaudenzi dijo que la ATP seguiría perfeccionando los incentivos, las normas y el descanso entre temporadas, pero que era poco probable que cambiara el equilibrio básico entre la libertad del jugador y el control del circuito. "Si quieres una carrera larga y exitosa, tienes que decir 'no' más a menudo que 'sí' y construir en torno a los grandes eventos", señaló.
Con información de Reuters