Insólito: la Sociedad Rural festejó el acuerdo comercial con EEUU sin leerlo

La entidad del agro admitió, en paralelo, que espera ver la letra final del acuerdo para conocer su impacto real en el sector.

14 de noviembre, 2025 | 09.22

De manera insólita, la Sociedad Rural Argentina (SRA) salió a festejar el futuro acuerdo comercial con Estados Unidos, pese a que admitió que todavía no conoce su letra final y ni cuál puede ser su impacto en el sector. Así lo hizo luego de que el comunicado que emitió ayer la Casa Blanca anticipara la apertura del mercado argentino a varios productos del agro.

"Desde la Sociedad Rural Argentina destacamos el anuncio de entendimiento entre la Argentina y los Estados Unidos", resaltó la SRA en un posteo que realizó el jueves por la noche en su cuenta de X. En ese sentido, agregó que "desde hace tiempo venimos apoyando toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo".

Sin embargo, la entidad admitió que quiere conocer los detalles del futuro acuerdo para saber el "impacto" que tendrá en el sector. "Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial", advirtió al respecto.

El impacto del futuro acuerdo en el agro

Este tono de alarma de la Sociedad Rural se debe a que el comunicado emitido por la Casa Blanca adelanta que incluirá la apertura de Argentina a varios productos cárnicos y agrícolas provenientes de Estados Unidos.

El anuncio señala que "Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas".

En relación al mercado cárnico, el comunicado de la Casa Blanca también precisa que "los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res".

También adelanta que "Argentina ha abierto su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se ha comprometido a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año y ha acordado no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes".

Del mismo modo, especifica que "Argentina simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses", y añade que "Estados Unidos y Argentina tienen la intención de colaborar para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de alimentos y productos agrícolas".

Además, revela que Argentina se comprometió a "aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca" y añade que "ambos países también acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja".