Plan platita: Caputo anunció una drástica medida por los dólares

El ministro de Economía adelantó una "remonetización" de la economía al tiempo que aclaró que la reforma previsional se aplicará "cuando lo decida el presidente" Javier Milei.

29 de abril, 2025 | 10.37

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el gobierno está estudiando nuevas medidas para que la economía cuente con más recursos monetarios para crecer. En ese sentido, anticipó que en dos semanas se conocerán decisiones para incentivar el uso de dólares. Además, admitió que implementará próximamente una reforma previsional, tal como quedó establecido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace algunas semanas.

“Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo”, sostuvo el ministro. Al respecto, remarcó que “esta es una economía que está preparada para crecer mucho más de 6%, pero necesita nafta”. En Expo EFI 2025, Caputo subrayó que “tenemos el desafío de remonetizar la economía porque está en un nivel muy bajo. Está en menos de la mitad de lo que lo es normalmente”.

En ese marco, anticipó que “en las próximas dos semanas vamos a anunciar medidas que va a fomentar el uso de los dólares”, al tiempo que enfatizó que “necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo”. "Habrá más dólares y van a circular más dólares", resaltó.

En ese marco defendió la decisión de transferirle utilidades del Banco Central al Tesoro que había generado polémica entre los economistas. “Son utilidades genuinas producto de la baja del riesgo país. Y no vamos a usar esa plata para financiar gasto sino que será reservada para cancelar deuda en caso que los bancos no refinancian 100% de la deuda en pesos, porque están orientados a prestarle al sector privado”, explicó el ministro.

De ese modo, buscó despejar dudas sobre la posibilidad de que el Banco Central financie al Tesoro para tapar el déficit con emisión, algo rechazado por el propio Gobierno y por las metas del último acuerdo con el FMI.

Por otro lado, anticipó la posibilidad de que bajen los precios en los próximos meses. “La baja del costo argentino no viene más por devaluaciones. La baja viene por cuatro factores: seguir bajando impuestos, desregulando y abrir la competencia y desde el sector privado hay que volver a invertir”, subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.

Caputo admitió que se viene la reforma previsional

"Iremos por esas reformas estructurales que son tan necesarias. Reforma fiscal, reforma laboral y al final reforma previsional", afirmó Caputo al dar un discurso ante empresarios en la Expo EFI, un evento de economía y finanzas.

El titular del Palacio de Hacienda agregó que "el timing" de cuándo se implementarán estas reformas "lo decidirán el Presidente (Javier Milei) y la política", sin dar más precisiones sobre alguna fecha concreta. Y señaló que estas reformas estructurales "son muy necesarias, en general, para seguir bajando el costo argentino y para desincentivar la informalidad". La reforma previsional fue establecida para fines de 2026 en el acuerdo con el FMI firmado a mediados de abril.