En los últimos días, la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó el adelantamiento del vencimiento del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias.
Conocido como "Impuesto al Cheque", este gravamen afecta principalmente a los movimientos realizados por las entidades bancarias y a distintas operatorias financieras, siendo retenido por las entidades y liquidado ante el fisco nacional.
En ese sentido la ex AFIP determinó una nueva fecha límite en el periodo de pago, disponiendo que los agentes de liquidación y/o percepción deberán cumplir con las obligaciones de ingreso de las sumas percibidas, o del importe correspondiente al impuesto propio devengado el 24 de septiembre como plazo límite.
La entidad creada por Javier Milei decidió adelantar un día la fecha, ya que el vencimiento estaba previsto para el jueves 25. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial, donde se explica que esto se produjo "en virtud de razones de administración tributaria". La medida alcanza a los hechos imponibles perfeccionados entre el 16 y el 22 de septiembre de 2025.
Este es el monto máximo que podés transferir en septiembre sin tener problemas con ARCA
ARCA informó sobre los límites para monitorear las transferencias entre cuentas a partir de septiembre del 2025. Es importante saber esto, ya que en caso de superarlos, los bancos y billeteras virtuales deben reportar los movimientos.
Los límites en septiembre son los siguientes:
- Transferencias o acreditaciones: el umbral en el que se solicitará información será de $ 50.000.000 para personas físicas y de $ 30.000.000 para personas jurídicas. Anteriormente, el límite para personas físicas era de $ 2.000.000.
- Extracciones en efectivo: el umbral se eleva a $ 10.000.000 para personas físicas y jurídicas. Antes se informaba desde cualquier monto.
- Saldos bancarios a último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas. Previamente, el límite era de $ 1.000.000
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: Se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas.
- Tenencias en sociedades de bolsa: el límite sube a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas.
- Compras de consumidor final: se elevan a $ 10.000.000 para ambos rubros. Anteriormente, se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios. Se podrán hacer compras de hasta $ 10.000.000 sin que nadie requiera información adicional.
- Pagos: el límite aumenta a $ 50.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 millones para personas jurídicas.
- Plazos fijos: se elevan a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas. Antes, el límite era de $ 1.000.000.