La Ciudad de Buenos Aires presentó “BA Cripto”, un programa que busca integrar las criptomonedas al sistema de pagos de la administración pública. Desde ahora, los vecinos podrán abonar impuestos y trámites con activos digitales, como Bitcoin, Ethereum o stablecoins, directamente desde cualquier billetera virtual. Al presentar el programa, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo: “El objetivo es que Buenos Aires sea líder mundial en cripto".
Con esta iniciativa, la Ciudad se convierte en la primera jurisdicción del país en habilitar de manera oficial el uso de criptomonedas para impuestos como ABL, Patentes e Ingresos Brutos, así como para trámites no tributarios, entre ellos: licencias de conducir, multas de tránsito y otros pagos administrativos.
El sistema funcionará a través de un código QR provisto por el gobierno porteño, que permitirá a los contribuyentes elegir con qué wallet pagar, de forma rápida y sencilla. Además del uso cotidiano para vecinos, BA Cripto incluye cambios fiscales para las empresas del sector cripto:
Un nuevo nomenclador de actividades económicas para simplificar la declaración de impuestos. La compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría, simplificando y facilitando la declaración tributaria. Así, quienes trabajan en estos sectores puedan tener más claridad y simplicidad al tributar, sin costo fiscal y facilitando el cruce de información entre jurisdicciones.
La exclusión de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de ciertos regímenes de retención bancaria que afectaban su capital de trabajo. El objetivo es que haya menos burocracia para las empresas del sector cripto. El nuevo nomenclador permitirá identificar a estos proveedores y evitar así retenciones que comprometan el capital de trabajo de las empresas cripto.
Actualmente, si una empresa compra y vende criptomonedas, tiene que pagar Ingresos Brutos por el monto total de la operación. Por eso, se aplicará una base imponible diferencial en Ingresos Brutos, que sólo se aplicará sobre la ganancia de la compraventa de criptomonedas, y no sobre el total de la operación.
Según cifras oficiales, en Argentina existen más de 10 millones de cuentas cripto, lo que equivale al 22% del mercado latinoamericano. En la Ciudad, unas 10 mil personas cobran del exterior mediante criptomonedas o plataformas como PayPal, un fenómeno que crece año tras año.
“El objetivo es que Buenos Aires sea líder mundial en cripto. Estamos reduciendo la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y atraer más inversión y empresas innovadoras”, afirmó Macri. La presentación fue en el bar The Slow Kale, en Colegiales, uno de los comercios de la Ciudad que acepta pagos con cripto. Junto a Jorge Macri estuvieron el Jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles.
Con BA Cripto, Buenos Aires busca consolidarse como un hub regional para la economía digital y la industria fintech, promoviendo tanto el uso de activos virtuales en la vida cotidiana como la radicación de compañías del sector en la Ciudad.