La carne aumentó hasta un 10% en Córdoba y se esperan nuevas subas: "No nos quedará otra"

Los cortes que se venden en mostrador se verán cada vez más alejados de los bolsillos. Señalan que los consumidores "buscan estirar el presupuesto" para hacerle frente a la crisis desatada por el presidente Milei. 

10 de noviembre, 2025 | 11.17

El precio de la carne vacuna registró aumentos hasta un 10% en Córdoba en las últimas dos semanas. Los incrementos se trasladaron directamente desde la media res a los mostradores de las carnicerías, impactando especialmente en los cortes de mayor demanda. Entre las condiciones climáticas, la especulación previa a las fiestas y los cambios que se preparan para aumentar la exportación a Estados Unidos, los cortes que se venden en mostrador se verán cada vez más alejados de los bolsillos.

En medio de la crisis desatada por las medidas del presidente Javier Mileilos comerciantes no descartan nuevos ajustes en los próximos días si continúan las actuales condiciones de escasez de hacienda, lo que termina presionando sobre los costos de los frigoríficos. Ignacio Marconetti, dueño de la carnicería En carne propia, señaló que “los precios vienen subiendo semana a semana desde mediados de octubre”. “El alza se sintió primero en el costo de la media res y se trasladó de forma inmediata al mostrador”, indicó. Los cortes más demandados, como el asado, la nalga, el matambre o la carne picada, fueron los que más aumentaron. En cambio, los cortes con menor rotación subieron en menor medida. 

Marconetti detalló que la situación climática influyó directamente: “Las lluvias de las últimas semanas han complicado la salida de camiones desde los campos, lo que redujo la oferta. Con menos animales disponibles, los precios se mantuvieron firmes, con una tendencia a seguir subiendo si el clima no mejora”, aseguró en diálogo con La Voz

Sobre otras opciones para hacerle frente a los incrementos, comentó que “el pollo y el cerdo se han mantenido estables en las últimas semanas, aunque es probable que también ajusten pronto sus precios, siguiendo la tendencia alcista de la carne vacuna”.

Desde el Mercado Norte, Sergio Machuca, propietario de la carnicería La Nueva Reina, confirmó que “en los últimos días los proveedores subieron unos $150 por kilo” y que “por ahora los carniceros están tratando de absorber parte del aumento para no frenar las ventas”. “Estamos esperando a ver cómo reacciona la demanda el fin de semana. Si la situación no mejora, no nos quedará otra que actualizar los precios. Por el momento venimos piloteando la situación”, describió.

Los carniceros indicaron que, frente al aumento de precios, el comportamiento de los consumidores es prudente, con compras más ajustadas y preferencia por los cortes de menor precio.“La gente pregunta más, compara y lleva lo justo. No hay un reemplazo fuerte por el cerdo o el pollo todavía, pero sí se nota que muchos buscan estirar el presupuesto”, explicaron al mismo medio cordobés. 

Efecto Estados Unidos

La industria frigorífica es muy optimista por el anuncio de la potencial ampliación de la cuota cárnica de Estados Unidos, pero desde el sector también alarmaron por los problemas que puede enfrentar el mercado interno por no poder abastecer la demanda.

La medida fue catalogada como de "alto impacto" por Dante Cerino, del Frigorífico Bustos y Beltrán, y como "muy buena" y "necesaria" por José María Roca, de Frigorífico Logros. Ambos establecimientos cordobeses son los dos que actualmente exportan el producto a los Estados Unidos. La expectativa es que la cuota anual, que hasta ahora era de 20.000 toneladas, se multiplique por cuatro, alcanzando las 80.000 toneladas.

A pesar de que la ampliación es una "excelente noticia" para la industria y la producción, hay preocupación de que Argentina no esté "demasiado preparada" para esta demanda creciente. Existe una profunda preocupación en la cadena de valor por la falta de hacienda, especialmente la faena de vacas, que alcanzó un alarmante 47% en septiembre.