Ni dólar ni pesos: la moneda que gana terreno a la hora de cobrar por un trabajo

Ante la inflación, las restricciones cambiarias y distintas trabas del sistema financiero argentino, se consolida una tendencia y es cada vez más pymes y emprendedores optan por cobrar en criptomonedas para sortear estos obstáculos económicos.

14 de septiembre, 2025 | 12.49

Cada vez más profesionales y empresas argentinas están adoptando las criptomonedas como herramienta de pago frente al exterior. Fuentes del sector cripto advierten que desde desarrolladores de software hasta diseñadores, productores de contenido y creativos, se sumaron a la tendencia de cobrar en Bitcoin y stablecoins como USDT o USDC. Esta opción refleja una estrategia para sortear restricciones cambiarias, la inflación y las fricciones del sistema financiero tradicional en nuestro país.

Se trata de un fenómeno se extiende también a pymes exportadoras de servicios en tecnología, diseño, consultoría y contenidos digitales, que ven en las criptomonedas una forma rápida, eficiente y segura de recibir pagos internacionales. Así lo explicaron desde Bitget, una de las principales plataformas de criptomonedas y empresas Web3 a nivel mundial.

“Argentina cuenta con una de las industrias de software más avanzadas de la región y una comunidad de profesionales digitales altamente capacitados. Esto generó un entorno ideal para la adopción temprana y sostenida de criptomonedas”, señaló la Country Manager de Bitget para Argentina, Carolina Gama. “Aunque actualmente la adopción está concentrada en sectores tecnológicos, el potencial de masificación es alto”, destacó la firma. 

En este sentido, explicaron que con soluciones de facturación integradas, plataformas de usuario simplificadas y un marco regulatorio más claro, cada vez más profesionales independientes podrían sumar las criptomonedas a sus opciones de cobro. Luego señalaron que la regulación local también juega un papel clave y mencionaron que en la Ciudad de Buenos Aires se anunciaron recientemente medidas para consolidar el ecosistema cripto, como las siguientes:

  • Crear una categoría específica para la compraventa de criptoactivos en el nomenclador de actividades económicas.
  • Excluir a proveedores de servicios de activos virtuales de los regímenes de recaudación bancaria.
  • Establecer una base imponible diferencial para operaciones con cripto.
  • Permitir el pago de impuestos y trámites a través de wallets digitales.

Frente a la inflación y las restricciones cambiarias, cada vez más profesionales y pymes argentinas eligen cobrar sus trabajos al exterior en criptomonedas.

Las claves del avance de las monedas cripto en el mercado financiero

“Estas acciones buscan reducir la burocracia, mejorar la seguridad jurídica y atraer nuevas empresas, posicionando a Buenos Aires como una ciudad cripto de referencia mundial”, afirmó Gama y completó: “Desde Bitget buscamos acompañar a estos actores ofreciendo herramientas confiables, accesibles y educativas que faciliten la adopción de cripto como medio de cobro”, agregó Gama.

En el horizonte, se espera que la integración entre digitalización del trabajo y criptomonedas se profundice. Plataformas de trabajo freelance y billeteras digitales podrían permitir cobrar, facturar, convertir y tributar en un mismo entorno. Además, la adopción de contratos inteligentes y la tokenización de servicios tiene el potencial de transformar la manera en que se gestionan los vínculos laborales en la economía del conocimiento.

“Para que este escenario se concrete, será clave contar con marcos regulatorios que acompañen la innovación, infraestructura tecnológica accesible y educación financiera que permita adoptar estas herramientas con confianza y responsabilidad”, concluyó Gama. Cabe mencionar que con más de 120 millones de usuarios en más de 150 países y regiones, el exchange de Bitget asegura que está comprometido a ayudar a los usuarios a operar de manera más inteligente mediante su innovadora función de copy trading y otras soluciones de trading, al mismo tiempo que ofrece acceso en tiempo real al precio de Bitcoin, precio de Ethereum y otros precios de criptomonedas.