El consumo en septiembre cayó un 7,9% respecto a agosto 25 y retrocedió 6,3% respecto a igual mes del año anterior, según información de Scanntech, que procesa más de 3 millones de tickets por mes en autoservicios de todo el país, Tanto el Interior como el área Metropolitana muestran igual tendencia en consumo, aunque con mayor magnitud en esta última.
El relevamiento arrojó que el incremento de precios del mes de septiembre fue de 1%, mientras la variación interanual es del 21,8%. Las sub-familias de cuidado del hogar y auto, cosmética y cuidado del calzado fueron las de mayor incremento intermensual de precios. En cambio, bebidas con y sin alcohol y golosinas tuvieron en septiembre un descenso de precios respecto de agosto. Golosinas cayeron 2%, bebidas sin alcohol bajaron 2,2% y con alcohol 2,8%.
MÁS INFO
El ticket promedio en septiembre fue de $8.714, con una caída de 2,4% respecto del mes anterior; mientras que la cantidad de productos por ticket se ubicó en torno a 4 unidades, con un descenso de 3,5% en igual comparación.
Lo de agosto fue un veranito
En agosto el consumo registró un aumento de 4,4% respecto del mes previo, y presentó un leve crecimiento interanual del 0,9%, según el relevamiento de Focus Market vía Scanntech. La cantidad de tickets creció apenas 0,1% frente al mes anterior, y las unidades por ticket también subieron 2,2%. "En las últimos meses, el mapa del consumo masivo viene mostrando un corrimiento significativo en los hábitos de compra. Los puntos de venta de reposición —almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento— registran un incremento en las ventas, mientras que las grandes superficies y el canal mayorista muestran caídas notorias”, describió Damián Di Pace Director de Focus Market.
“La tendencia refleja a un consumidor cada vez más cauteloso, que busca reponer lo justo y necesario, evitando el 'stockeo' que caracterizó a otras etapas de inflación acelerada. Con ingresos que no acompañan la suba de precios y un horizonte de incertidumbre sobre tarifas de servicios y empleo, el ticket promedio se achica: prima la compra chica y frecuente, ajustada al día a día del bolsillo”, agregó Di Pace. En el área Metropolitana el consumo aumenta 13% en agosto, mientras que la facturación también aumenta 11,4%, frente al mes anterior. En el Interior del País el consumo aumenta levemente 0,1%, y la facturación cae -1,8%, frente a julio previo.
El formato de tienda self-Independiente (almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento) presentó un aumento del consumo de 11,1% ($11.378 de ticket promedio). En el autoservicio grande, el consumo disminuyó 2,5%, con un ticket promedio de $9.797. Para el caso del autoservicio mediano la disminución fue del -0,8% con un ticket promedio de $7.550. Y, por último, el consumo en el autoservicio chico disminuye 0,2% con un ticket promedio de $6.766.