Mientras Trump amenazaba a Argentina, se hundieron acciones y bonos

Tras el fuerte condicionamiento de Trump, los bonos que estaban subiendo 2% pasaron a terreno negativo abruptamente, como también las acciones.

14 de octubre, 2025 | 16.01

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refería a las posibilidades de un salvataje financiero para la Argentina dependiendo del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, las acciones argentinas cayeron este martes con fuerza y los bonos se hundieron. De esta manera, el mercado tomó como algo extremadamente negativo la serie de condicionamientos que impuso el norteamericano y la ausencia de anuncios concretos.

"Nuestra aprobación está sujeta a quién gane la elección, porque si es socialista ... o comunista te sientes muy diferente haciendo una inversión. (...) Y vos Scott (Bessent) pondrías un freno a lo que estamos haciendo", sostuvo Trump. Inmediatamente, los bonos, que estaban subiendo 2%, pasaron a terreno negativo fuertemente, como también las acciones.

Las acciones argentinas registraron bajas de hasta 10%, luego de la frase de Trump durante la reunión con Milei en la Casa Blanca. Supervielle (-9,1%), Galicia (-6%) y Loma Negra (-6%) obtuvieron las mayores pérdidas.

En cuanto a títulos públicos, el AL29 cayó -10,3% y el AL35 -7,4%. El resto de los bonos registraron pérdidas de hasta 8%. Por su parte, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 2,1%, a 1.884.774 puntos, tras haber operado con una ganancia de 3% antes de las 15 horas.

Trump: “Si Milei pierde las elecciones de 2027, no seremos generosos con Argentina” 

“Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”, definió Trump al compartir con Milei un almuerzo en la Casa Blanca. Además, sostuvo que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”, al remarcar que “es muy importante saber quién va a ganar la elección, si será un socialista o no”.

“Pensamos que (Milei) va a vencer. Si él no vence, no perderemos el tiempo. Porque seguramente llegará alguien con una filosofía que no hará a Argentina grande de nuevo”, dijo y ratificó: “Si pierde las elecciones de 2027, vamos a dejar de apoyar a Argentina”.

Consultado por un periodista sobre qué pretende conseguir la gestión republicana a cambio del respaldo financiero que selló con la Argentina, dio a entender que se trata principalmente de una cuestión geopolítica porque el país es su principal aliado en Sudamérica en momentos en que con el Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva el vínculo es más frío.

Queremos que tengan éxito, es sencillo, no es un beneficio grande para nosotros porque no es un país tan grande, es un país con mucho potencial que tiene el liderazgo correcto”, respondió el mandatario estadounidense. Y agregó que “si a Argentina le va bien otros países la van a seguir”, en referencia a las elecciones que se avecinan en otros países de la región como Chile y, el año próximo, Brasil.

Por otro lado, sostuvo que no tiene nada en contra de la relación comercial de la Argentina con China, pero aclaró que le “disgustaría” que estableciera acuerdos con las Fuerzas Armadas del gigante asiático para bases militares en el sur del país.