Sin crédito de EE.UU., reaccionan los mercados: caen acciones, bonos y sube fuerte el Riesgo País

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por U$S 20.000 millones se reduciría a U$S 5.000 millones mediante lo que se conoce como REPO.

21 de noviembre, 2025 | 15.10

El clima de optimismo en el mercado financiero se frenó este viernes y las acciones y bonos caen, mientras se dispara el Riesgo País. El supuesto retiro de apoyo de bancos estadounidenses y el silencio incómodo del Gobierno contribuyeron a una mala jornada.

Las acciones del panel MERVAL caen 3,7%  con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor.

También operan en rojo los bonos de la deuda pública, lo cual lleva al Riesgo País a la zona de 655 puntos, revirtiendo el proceso de caída que lo había llevado a perforar los 600 puntos.

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por U$S 20.000 millones se reduciría a U$S 5.000 millones mediante lo que se conoce como REPO. También impactan trascendidos que hablan de la posibilidad que se ofrezca un canje de deuda para hacer frente a los vencimientos de U$S 4.000 millones de enero.

Ante las especulaciones, el gobierno nacional opta por mantener el silencio, lo cual profundiza la incertidumbre y eso golpea el precio de los bonos

“Excelente pregunta”, posteó el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre una cita de un usuario de “X” que referenciaba la nota de Wall Street Journal que sugería como caída la negociación del préstamo con los bancos.

La operación en bancos, dólar y acciones este fin de semana largo

La operación del dólar y de las acciones tendrá un funcionamiento diferente durante los cuatro días de fin de semana extra largo que se desarrolla desde este viernes 21 de noviembre hasta el lunes 24.

Bancos

  • Es un día sin actividad bancaria, por lo tanto, no atienden al público.
  • Se mantienen las funciones homebanking durante los cuatro días, se pueden realizar transferencias entre cuentas y pagos con el dinero en cuenta. Un pago de tarjeta de crédito se imputará con fecha del martes 25, momento de la reapertura.
  • Se mantienen las funciones en cajeros automáticos.

No hay operaciones en divisas, ni de otro tipo. Por ende no se pueden comprar el vender dólares en sus plataformas.

La cotización oficial del dólar hasta el martes 25 es la del Banco Nación que ayer cerró en $ 1.400 para la compra y $ 1.450 para la venta.

Billeteras virtuales

  • Mantienen su sistema de operación sin modificaciones para pagar o cobrar.
  • No se pueden realizar operaciones, como por ejemplo depósitos a plazo.
  • No se puede comprar o vender dólares en el circuito oficial.

Dólar

  • No hay actividad oficial, por ende los bancos no pueden ofrecer el servicio de compra/venta.
  • La compra/venta de dólares queda restringido al segmento paralelo donde el último cierre fue de $ 1.405 y 1.425 para ambas puntas.
  • Al haber operación bursátil se podrá transar dólar MEP o Contado con Liquidación a través de agentes de Bolsa.