La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) advirtió sobre una nueva caída del empleo en el sector. Según su informe del tercer trimestre de 2025, casi cuatro de cada 10 de las empresas pertenecientes al sector redujo personal, mientras la mayoría mantiene cautela ante un escenario económico inestable.
El informe de actividad industrial correspondiente al tercer trimestre del año se hizo en base a empresas de los sectores del rubro electrónica, energía, baja tensión e iluminación. El mismo confirmó una tendencia que inquieta al sector: el empleo sigue en retroceso. Aunque el 59% de las compañías consultadas mantuvo su plantilla sin cambios, un 35% admitió haber reducido su personal, mientras que solo un 6% logró aumentarlo.
Los números reflejan una prudencia generalizada en las decisiones empresariales, en medio de un contexto de demanda inestable, costos crecientes y baja previsibilidad. “Las empresas del sector se encuentran expectantes, evitando tomar decisiones relevantes a la espera de una reacción positiva de la demanda”, explicó Guillermo Freund, nuevo presidente de CADIEEL.
Un escenario de estabilidad frágil para el sector
El estudio revela que la mitad de las empresas reportó niveles de producción estables, y apenas un 19% registró incrementos. Sin embargo, un 31% reconoció una caída en su producción, con descensos promedio del 35%. Esta dinámica genera un efecto dominó: menor producción implica menos necesidad de personal y más cautela en la inversión.
Respecto al nivel de capacidad instalada, el panorama es desigual. Más del 40% de las firmas opera en niveles moderados (entre el 41% y el 60%), una señal de que la recuperación todavía no logra consolidarse.
Exportaciones: leve avance en un contexto restrictivo
Pese al clima interno adverso, el informe muestra un leve aumento en la cantidad de empresas que logran exportar: pasaron del 37% al 41% respecto del período anterior.
El principal obstáculo sigue siendo el costo local, que impide mayor competitividad. No obstante, se destaca un incremento en las compañías que exportan entre el 31% y el 40% de su producción total —del 8% al 15%—, un dato que ofrece cierto optimismo.
MÁS INFO
Expectativas para el último trimestre: más cautela
De cara al cierre del año, el 78% de las empresas planea mantener su dotación de personal, pero un 22% anticipa nuevos recortes. Además, no se registran proyecciones de incremento en el empleo, lo que refuerza la idea de que el sector todavía atraviesa una fase de contención y ajuste.
En cuanto a la inversión, el 28% de las firmas prevé destinar recursos, una mejora respecto del trimestre anterior, aunque insuficiente para revertir la tendencia negativa en la generación de empleo. Las expectativas de producción y ventas también se mantienen estables o en leve retroceso.
La radiografía presentada por CADIEEL combina indicios de estabilización con alertas preocupantes. La falta de impulso sostenido en la demanda interna y la incertidumbre macroeconómica frenan la toma de decisiones estratégicas. Aun así, desde la entidad remarcaron que el sector "mantiene su capacidad técnica y productiva", a la espera de un repunte que permita recuperar empleo e inversiones. “Confiamos en que la reacción de la demanda se produzca a la brevedad”, insistió Freund.
