El Gobierno pagó este viernes un vencimiento al FMI por U$S 847 millones y las reservas del Banco Central (BCRA) perforaron largamente los U$S 41.000 millones. Se trató del pago más alto con el organismo multilateral previsto para este año.
De esta forma, las reservas cayeron a U$S 4.260 millones, informó el Central. Se trata de un desembolso al organismo internacional de crédito que estaba previsto para la semana pasada, pero que finalmente no se realizó.
Es el último pago del año que el Gobierno debe hacerle al Fondo en el marco del acuerdo que renegoció la actual gestión con el organismo. El Ministerio de Economía tuvo que comprarle al BCRA dólares para realizar este pago, que se hizo con Derechos Especiales de Giro (DEG) que estaban en manos del regulador monetario. A tal fin, el Tesoro tuvo que hacer un nuevo canje de Letras Intransferibles, tal como lo hizo en los últimos días.
Cómo cerró el dólar este viernes y qué pasará con la divisa
El dólar oficial cerró este viernes en $1.395 para la compra y $1.445 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $ 30 respecto del último cierre. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.460 y $1.470 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.470.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.390 para la compra y $1.410 para la venta, con una baja del 2,1% en la jornada. El mayorista se ubicó en $1.447,5, sin registrar cambios en su cotización y quedando a $52 del techo cambiario ($1.499,5).
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 1,2% hasta $1.462,23, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso del 0,7% hasta los $ 1.482,45.
Fondo global de inversiones pidió al gobierno argentino que deje flotar el dólar
Pimco, uno de los principales administradores de fondos del mundo, recomendó a la Argentina que deje flotar el dólar para “romper el ciclo de auge y caída” y advirtió que no habrá inversiones en activos locales al tipo de cambio actual.
“Les recomiendo encarecidamente dejar flotar su moneda. Les aconsejo hacerlo mientras los tiempos son buenos, si quieren romper con el ciclo de auge y caída”, dijo Pramol Dhawan, jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de Pacific Investment Management Co. (Pimco). En declaraciones a periodistas, citadas por la agencia Bloomberg, Dhawan expresó: “Los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto. Final”.
Además, sostuvo que el presidente Javier Milei debería aprovechar la victoria en las elecciones de medio término y el respaldo del gobierno de Donald Trump para modificar el actual régimen cambiario y eliminar el sistema de bandas por una flotación que libere el valor de la moneda.
Las declaraciones trascienden mientras Milei cierra su decimocuarta visita a Estados Unidos con su disertación en el Council de las Américas y partirá, de madrugada, a Bolivia para participar de la ceremonia de asunción de su par Rodrigo Paz Pereira.
