Bancos y consultoras que operan en la Argentina ajustaron a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2025 y, al mismo tiempo, prevén un peso más devaluado hacia fin de año, en buena medida por la turbulencia electoral y la incertidumbre que generan las legislativas de medio término.
Así lo indica la última edición del LatinFocus Consensus Forecast, el informe que publica cada mes la firma Focus Economics y que compila las proyecciones de más de 50 entidades sobre la evolución de las principales variables de la economía local. Según el relevamiento, el tipo de cambio oficial cerrará el año en torno a $1432 por dólar, lo que implica una corrección de $38 respecto del pronóstico anterior. Para el dólar paralelo, los analistas esperan que llegue a $1457 en diciembre, manteniendo la brecha en niveles relativamente contenidos.
Cómo seguirá el dólar durante el 2026
El reporte señala que desde mediados de abril el Banco Central abandonó el esquema de crawling peg y permitió que el peso flotara en una banda entre $1000 y $1400. “Se prevé que tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debiliten hasta fin de año”, señala el documento, anticipando que el proceso de depreciación continuará.
Además, el consenso de los economistas proyecta que el dólar oficial seguirá escalando en 2026, para ubicarse en torno a $1666 al cierre del año.
MÁS INFO
En cuanto al resto de las variables, Focus Economics remarca que si bien Argentina seguirá siendo en 2025 la economía con mayor crecimiento de América Latina, el PBI ahora se expandiría 4,7% frente al 5% previsto el mes pasado. “Nuestros panelistas revisaron a la baja sus proyecciones de crecimiento del PBI debido a datos de actividad más débiles de lo esperado en los últimos meses”, advierte el informe.
La publicación también subraya el impacto de la política: “La incertidumbre sobre el resultado de las elecciones legislativas de octubre ha presionado al peso, lo que llevó al Gobierno a intervenir en los mercados financieros y a subir las tasas de interés. Esas tasas más altas limitarán la demanda interna. La combinación de tasas elevadas y las acusaciones de corrupción que involucran a la hermana del presidente Javier Milei podrían afectar las perspectivas electorales del oficialismo”, señalan.
Respecto de la inflación, el consenso prevé que, tras el 117,8% de 2024 según el Indec, el alza de precios se modere al 28,5% en 2025 y caiga al 17,6% en 2026, aunque la reciente depreciación del peso impedirá una baja más rápida. En el detalle por consultoras, Eco Go —la firma dirigida por Marina Dal Poggetto— espera una inflación de 31,7% este año y 29,3% el próximo. Ecolatina prevé 28,5%, LCG 32,6%, Quantum Finanzas 25% y Equilibra 30%.