Cómo comprar el dólar más barato del mercado, en la segunda semana de mayo 2025

Desde la salida del cepo cambiario, el dólar oficial varía cerca de la banda de "flotación" y achicó la brecha con los otros tipos de cambio. ¿Cuál es el más conveniente?

12 de mayo, 2025 | 15.57

El dólar más barato del mercado es el dólar "bolsa" o "Dólar MEP" este lunes 12 de mayo, ya que cotiza en $1.140 mientras que el blue se ubica en $1.170. Por su parte, el dólar oficial se encuentra $10 por encima del MEP, a $1.150. 

El dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, es una alternativa completamente legal que permite acceder a dólares de manera indirecta a través de sociedades de bolsa, agentes de liquidación y compensación (ALyCs) o "brokers". Este mecanismo consiste en la compra y posterior venta de bonos.

Cuánto cotiza el dólar este lunes

El dólar oficial es el tipo de cambio establecido por el Banco Central de la República Argentina. Se utiliza para operaciones autorizadas como importaciones, algunos pagos de servicios en el exterior y su compra, desde la eliminación del cepo cambiario, ya no es limitada. Se puede adquirir a través del home banking en todos los bancos.  

Por otro lado, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una cotización que surge de una operatoria bursátil legal. Para acceder a él, se compran bonos en pesos y luego se venden esos mismos bonos en dólares dentro del mercado local. Aunque esta operación está regulada por la CNV y el Banco Central, tampoco tiene límites y surge de la libre volatilidad del mercado, mientras que el dólar oficial está sujeto a operar entre los $1.000 y los $1.400 según el nuevo esquema de bandas. Su cotización es variable desde la implementación del nuevo esquema y mensualmente se actualiza 1% el piso y el "techo" del dólar. 

Qué pasó con el dólar tras la salida del cepo

Cómo comprar dólar MEP

  1. Abrir una cuenta comitente: este paso se realiza a través de un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) o, en algunos casos, directamente desde el home banking de ciertos bancos.
  2. Registrar los datos: es necesario completar un formulario con documentos como el DNI, el CUIL, una foto tipo selfie y vincular una cuenta bancaria o billetera digital.
  3. Depositar fondos: transferir pesos desde una cuenta bancaria a la cuenta comitente recién creada.
  4. Seleccionar un bono: elegir bonos habilitados para este tipo de operación, como el AL30 u otras opciones disponibles.
  5. Indicar el monto: especificar la cantidad de pesos que se desea convertir y verificar la cotización para estimar cuántos dólares se obtendrán.
  6. Confirmar la compra: validar y completar la operación a través de la plataforma del broker o banco.
  7. Cumplir con el período de parking: después de realizar la compra de bonos en pesos, se debe esperar un día hábil antes de venderlos para obtener dólares.
  8. Transferir los dólares: una vez disponible, transferir los dólares adquiridos a una cuenta bancaria en dólares a nombre del titular de la cuenta comitente.

Al finalizar, los dólares quedarán disponibles para conservarlos en la cuenta o retirarlos según la preferencia del usuario.