Con el cierre de los resúmenes de julio, muchos usuarios de tarjeta de crédito se encuentran con consumos en dólares producto de viajes al exterior, reservas turísticas o compras en plataformas internacionales. Aunque el cepo cambiario se flexibilizó, en agosto estos gastos siguen alcanzados por el “dólar turista”, que surge de sumar un 30% de recargo al tipo de cambio oficial cuando se paga en pesos.
La buena noticia es que ese sobrecargo puede evitarse de forma legal y sencilla, simplemente abonando el saldo en dólares con dólares —propios o comprados en el mercado—, en lugar de cancelarlo en pesos.
Por qué conviene pagar con dólares la tarjeta de crédito
Cuando se paga en pesos, el banco convierte el consumo en dólares al valor del dólar tarjeta, que incluye el 30% de recargo. Por ejemplo, un resumen con USD 1.000 implica hoy un pago cercano a $1.566.500 (tipo de cambio oficial de $1.205 más 30%).
En cambio, si se cancela con dólares propios o adquiridos en el mercado, el costo puede ser de $1.195.000 si se compran por home banking, o incluso menos usando dólar MEP. El ahorro ronda los $371.500, equivalente a casi un 24% menos que pagando en pesos.
Paso a paso para pagar los dólares y evitar el recargo
-
Anular el débito automático: si tu tarjeta tiene débito automático del resumen, pedí un stop debit para que el banco no pesifique el saldo. Se gestiona por home banking, teléfono o sucursal.
-
Usar dólares para el pago del saldo en dólares: la mayoría de los bancos permite hacerlo desde home banking usando fondos de una caja de ahorro en dólares. También es posible pagar en efectivo en ventanilla.
-
Pagar en pesos solo la parte en pesos: el resumen suele incluir una línea llamada “Percepción” o “Impuesto PAIS”. Si el saldo en dólares se pagó con dólares, este importe no corresponde abonarlo.
En compras en el exterior con tarjeta de débito, el recargo tampoco se aplica si la cuenta asociada está en dólares. Si está vinculada a una cuenta en pesos, sí se cobrará el 30% adicional.
Gastos que siguen alcanzados por el 30% si se pagan en pesos
-
Compras con tarjeta en el exterior.
-
Servicios turísticos fuera del país.
-
Servicios brindados por no residentes.
-
Compras en plataformas extranjeras.
En todos estos casos, comprar los dólares antes y pagarlos directamente desde tu cuenta o tarjeta en dólares evita el recargo, ya que no hay operación cambiaria al momento del pago.
Tip final: en la mayoría de los bancos podés configurar desde el home banking desde qué cuenta se debitan las compras internacionales. Esto es clave para asegurarte de que los consumos en moneda extranjera se paguen con dólares y no con pesos.