Aunque el Gobierno afirma que no habrá devaluación con el nuevo esquema cambiario, una de las consultoras más influyentes de la City porteña afirma que, desde este lunes, el dólar oficial tendrá un valor de casi 1.340 pesos, cercano a la banda superior establecida por el Banco Central.
"En la apertura de cepo de Macri el (dólar) oficial se equilibró algo abajo del CCL previo y tendemos a pensar que esta vez pasará lo mismo, es decir, que el tipo de cambio oficial del viernes estará debajo de 1.340 (asumiendo una rueda neutra en el mundo, en días en que es difícil asumir ruedas neutras)", explicó un informe de 1816 de este fin de semana, al que accedió El Destape.
De este modo, 1816 recordó la suba del dólar oficial de diciembre de 2015, cuando Macri liberó el cepo una semana después de asumir y llevó a una duplicación del valor del dólar oficial, que pasó de 8 a 16 pesos en pocos días, instalándose en un nivel similar al del dólar blue y los dólares financieros.
Además, la consultora aclara que la suba del dólar podría ser todavía mayor, acercándose aun más a la banda superior de 1.400 pesos, si la rueda no es neutral debido a las turbulencias financieras de los últimos días, generadas sobre todo en el marco de los aranceles anunciados por Donald Trump en Estados Unidos.
El Gobierno dice que la suba del dólar no generará inflación
En la víspera de la apertura de los mercados, el presidente Javier Milei salió a intentar convencer este domingo que la suba del dólar que ocurrirá a partir de este lunes por el nuevo esquema cambiario no generará inflación. Sin embargo, los economistas, incluso algunos cercanos al Gobierno, los desmienten.
Quien estuvo encargado de transmitir la versión oficial fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de un posteo en X, en la víspera del debut del esquema de bandas del Banco Central como parte del acuerdo con el FMI. Este implica que el dólar podrá fluctuar entre una banda inferior de 1.000 pesos y una banda superior de 1.400 pesos, a la que probablemente se acercará más, sin que el BCRA intervenga.
MÁS INFO
"Hace años los argentinos vieron que el dólar y los precios se movieron juntos. Pero esto no quiere decir que el tipo de cambio es responsable de la inflación", afirmó Sturzenegger y continuó: "Lo que pasa es que a esa relación la explica una tercera variable: la cantidad de dinero, que mueve a las tres (a los precios en general, al dólar y al precio de las papas). La relación que vemos entre dólar y precios es una correlación pero sin que una afecte a la otra sino porque ambas responden a la emisión monetaria".
Además, aseguró que "Argentina inaugura mañana algo inédito: un sistema monetario con la situación monetaria totalmente controlada y superávit fiscal que da credibilidad a ese control. En ese contexto va a quedar rápidamente evidente que los movimientos del dólar y del precio de la papa, al no tener correlato en cambios en la cantidad de dinero, no tienen efecto en el nivel general de precios".