¿Cuál es la diferencia entre la compra y venta de dólares? Esto significa

Entender cómo funcionan las cotizaciones de compra y venta permite a ahorristas, viajeros y empresas tomar mejores decisiones en un contexto de volatilidad económica.

19 de septiembre, 2025 | 10.20

El mercado de divisas es el espacio donde se negocian las monedas de todo el mundo, y el dólar estadounidense sigue siendo la referencia más utilizada. Comprender la diferencia entre la compra y la venta de dólares es clave para quienes operan en este mercado, ya sea para inversiones, viajes o transacciones internacionales.

La compra de dólares es el precio que paga una entidad –como un banco o una casa de cambio– para adquirirlos. Es el monto que recibe el cliente al vender sus dólares. Por el contrario, la venta de dólares es el precio que la institución cobra a quienes desean comprarlos. Esta diferencia genera el llamado "spread" o margen de ganancia para la entidad.

Qué pasa con la compra y venta de dólares.

Por ejemplo, si la cotización de compra está en $3,80, significa que por cada dólar que entregues, recibirás ese valor en moneda local. Generalmente, la cotización de venta será más alta, ya que es allí donde la institución obtiene su beneficio.

Qué variables intervienen en el dólar

Estos precios, conocidos como tipos de cambio, se ajustan a diario y responden a múltiples factores: políticas monetarias, tasas de interés, inflación, estabilidad política e incluso eventos internacionales de gran impacto. Decisiones de bancos centrales como la Reserva Federal de EEUU pueden fortalecer o debilitar al dólar de forma inmediata, afectando los precios locales.

Además, la confianza en la economía de un país influye de manera directa. Economías estables suelen tener monedas fuertes y atractivas para los inversores. En cambio, la incertidumbre política o económica provoca devaluaciones y mayor demanda de divisas extranjeras.

Cómo comprar dólar.

Para el público en general, conocer estas dinámicas es útil para decidir el mejor momento para comprar o vender dólares. Los viajeros pueden obtener mejores cotizaciones si planifican el cambio con anticipación, y las empresas pueden recurrir a coberturas financieras para protegerse de movimientos bruscos en el tipo de cambio.

En definitiva, compra y venta de dólares no son simples transacciones: reflejan el pulso de la economía y el humor de los mercados. Entender su funcionamiento es clave para tomar decisiones informadas en un contexto global cada vez más interconectado.