El precio del dólar futuro ya superó el techo de la banda de flotación. Con la expectativa de una devaluación luego de las elecciones legislativas de octubre, en los contratos minoristas a futuro, julio del 2026 ya opera en los 1.700 pesos.
Qué es el dólar futuro y cuál es su impacto
El dólar futuro es una herramienta que permite vender -en pesos- una cantidad de dólares a un cierto tipo de cambio, en una fecha determinada. Cuando el Central vende contratos a cierto precio busca contener las expectativas de devaluación en un período. Si, una vez vendidos los contratos, la propia entidad convalidara un salto del tipo de cambio, debería que pagar la pérdida a los que compraron esos futuros. Su precio es un indicador de la expectativa de devaluación del mercado.
Las cotizaciones en el mercado Rofex de dólar futuro
- Dólar Agosto 2025: 1.381,5
- Dólar Septiembre 2025: 1419,5
- Dólar Octubre 2025: 1.453
- Dólar Noviembre 2025: 1.483
- Dólar Diciembre 2025: 1.512
- Dólar Enero 2026: 1.543
- Dólar Febrero 2026: 1.569
- Dólar Marzo 2026: 1.593
- Dólar Abril 2026: 1.618
- Dólar Mayo 2026: 1.640
- Dólar Junio 2026: 1.670
- Dólar Julio 2026: 1.700
A cuánto cerró el dólar este lunes 4 de agosto
El dólar oficial cerró este lunes en $1.320 para la compra y $1.370 para la venta en la cotización del Banco Nación, con una baja de $5 respecto de su último cierre. En el inicio de la semana, el dólar “blue” se cotizaba en $1.295 para la compra y $1.315 para la venta.
Por su parte, el dólar mayorista se ubicó en $1.358, con una baja de 0,4%. En la cotización de los tipos de cambios financieros, el MEP bajó 0,1% hasta $1.356,5, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) bajó 0,6% hasta $1.359,05.