Fin del cepo al dólar: qué pasará con el dólar tarjeta y los consumos en dólares

ARCA eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el mercado, salvo sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito.

11 de abril, 2025 | 19.51

El Gobierno anunció que desde el próximo lunes 14 de abril concluirá el cepo cambiario y se implementará un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $ 1.000 y $ 1.400, con una actualización mensual del 1%, luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó el nuevo acuerdo financiero. Sin embargo, persistirá el impuesto del 30% a los consumos dolarizados con tarjeta tanto en Argentina como en el exterior.

Para las personas humanas: se levanta el cepo, eliminando el límite de 200 dólares de acceso al MLC, y se eliminan todas las restricciones de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros. ARCA eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el MLC, salvo sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito.

Es decir, el dólar tarjeta seguirá componiéndose de la suma entre el el valor del tipo de cambio oficial más un 30% de Ganancias/Bienes Personales. 

A cuánto se irá el dólar el lunes

Tras eliminar el cepo cambiario, el Gobierno implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para la divisa norteamericana que irá de $ 1.000 a $1.400. Si bien el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto al menos de inmediato, si eso ocurriera la devaluación sería del 23%.

Además, la apreciación cambiaria del dólar en ese caso sería de casi 30%. De esta forma, el equipo económico aceptó que el dólar estaba atrasado, como sostenían los técnicos del FMI y casi todos los economistas. El objetivo del nuevo programa cambiario es acumular todas las reservas posibles a partir de una nueva cotización de la divisa y de la eliminación del dólar blend.

Al hablar del esquema de bandas, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que este sistema es "mejor que la convertibilidad". También aseguró que Argentina es uno de los "cinco mejores alumnos" del Fondo.

"Hay momentos en la historia en que la historia cambia. Créanme que este es uno de esos momentos", dijo Caputo. Y cerró con una promesa: "No tengan la más mínima duda que Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos veinte o treinta años".