Luis Caputo volvió a defender el esquema de bandas para el dólar y descartó cambios

El ministro de Economía proyecta un crecimiento económico de hasta el 10% en 2026 si continúan las reformas del gobierno de Javier Milei.

12 de noviembre, 2025 | 09.29

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, volvió a defender el esquema cambiario y aseguró que Argentina podría crecer hasta un 10% en 2026, siempre que se mantenga el rumbo de reformas impulsado por el gobierno de Javier Milei. Durante un evento del Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDeS), destacó la confianza del empresariado y el liderazgo internacional del Presidente como claves del nuevo escenario económico.

Durante su intervención en el CIDeS, Caputo sostuvo que el país podría alcanzar un crecimiento “de entre 5% y 9%, o incluso más”, si se mantienen la estabilidad y las expectativas positivas. “El potencial de Argentina es enorme; depende de que nos creamos lo que está pasando”, afirmó. Para el ministro, los resultados electorales recientes otorgaron al Gobierno un “espaldarazo” que amplía el horizonte de inversión y reformas.

Milei, “referente mundial”, según Caputo

El titular del Palacio de Hacienda destacó el rol internacional de Javier Milei, a quien calificó como “un faro mundial”. Según Caputo, la percepción del país cambió radicalmente: “Argentina no existía a nivel global hasta hace pocas semanas. Lo dije en Davos y muchos creyeron que estaba loco; hoy, el cambio es evidente”. El ministro consideró que este liderazgo contribuye a fortalecer la confianza externa y las perspectivas de crecimiento.

Debate cambiario y estabilidad financiera

Consultado sobre el régimen cambiario, Caputo defendió el sistema de bandas de flotación, frente a quienes proponen liberar completamente el dólar. “Argentina sigue siendo un país sensible a los shocks externos; el sistema de bandas es más prudente”, explicó, subrayando que la volatilidad monetaria aún representa un desafío estructural.

Esta semana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que Argentina ya utilizó un tramo del swap firmado entre ambos países. Sin embargo, del lado argentino no hubo precisiones respecto al monto ni las condiciones macro del acuerdo.

Caputo reflexionó sobre el pasado económico y señaló que los errores fueron internos, no producto de presiones externas. “No nos fue mal por culpa de Estados Unidos o el FMI, sino por decisiones equivocadas nuestras. Hoy se están haciendo las cosas bien”, sostuvo.

Consenso político y apoyo de los gobernadores

Finalmente, el ministro afirmó que existe un consenso político amplio para continuar las reformas económicas. Según explicó, los gobernadores expresaron su apoyo al programa oficial y el temor a la falta de gobernabilidad “ya se disipó”. Y concluyó: “El país está en sintonía con el cambio”.