Qué es el dólar cripto y cómo funciona

En un país con múltiples cotizaciones, el dólar cripto gana terreno como opción digital: se adquiere mediante stablecoins, opera sin límites de horarios ni cepos y refleja una nueva forma de dolarizarse en la Argentina.

08 de septiembre, 2025 | 19.35

El dólar cripto se convirtió en una alternativa cada vez más usada por los argentinos: se compra a través de stablecoins como USDT, USDC o DAI, funciona las 24 horas y permite esquivar las restricciones y horarios del sistema bancario.

¿Qué es el dólar cripto?

El dólar cripto es una forma de acceder a dólares a través de stablecoins, un tipo de criptomoneda cuyo valor está atado 1 a 1 al dólar estadounidense. A diferencia del dólar oficial o el blue, no intervienen bancos, casas de cambio ni el Banco Central: todas las operaciones se realizan de manera descentralizada mediante billeteras virtuales.

Las tres stablecoins más utilizadas en Argentina son:

  • Tether (USDT)

  • USD Coin (USDC)

  • DAI

La paridad es siempre la misma: 1 USDT, 1 USDC o 1 DAI equivalen a 1 dólar.

A cuánto cotiza el dólar cripto

¿A qué precio se compra el dólar cripto?

Generalmente, la cotización del dólar cripto suele moverse en línea con el dólar blue, aunque son valores independientes y pueden presentar diferencias. El precio depende de la oferta y demanda en las plataformas de intercambio (exchanges).

¿Cómo se compra el dólar cripto?

El proceso es sencillo y 100% digital:

  1. Descargar una billetera virtual (app en el celular).

  2. Comprar stablecoins con pesos en un exchange o a través de transferencias entre usuarios.

  3. Guardar o transferir las criptomonedas a otra billetera o plataforma.

No se necesita pasar por un banco ni cumplir con el cepo cambiario, lo que lo convierte en una alternativa buscada por quienes desean evitar restricciones.

A cuánto opera el dólar cripto y cómo funciona

Ventajas y particularidades del dólar cripto

  • Disponibilidad total: se puede comprar y vender las 24 horas, los 7 días de la semana, incluso fines de semana y feriados.

  • Acceso global: permite operar desde cualquier lugar del mundo, con solo una conexión a internet.

  • Descentralización: no intervienen entidades estatales ni financieras.

  • Independencia de los feriados cambiarios: a diferencia del MEP o el contado con liqui, que dependen del horario del mercado, el dólar cripto nunca “cierra”.

Una nueva alternativa para dolarizarse

El dólar cripto se consolidó como una opción más dentro del mosaico de tipos de cambio argentinos. No es oficial, ni paralelo en el sentido tradicional, sino parte del ecosistema digital que crece al ritmo de la tecnología y de la búsqueda de refugio frente a la inflación.

En un país acostumbrado a hablar de múltiples dólares, el cripto suma un capítulo distinto: combina la lógica de dolarización con la flexibilidad del mundo virtual, sin cepos ni horarios.