El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina y confirmó que se trabaja en un swap. El funcionario americano reveló que mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y anunció que un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington en los próximos días.
“El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, escribió Bessent en su cuenta de X. “Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el Presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del Ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó Bessent en una comunicación a través de redes sociales.
Añadió que “durante las conversaciones de ayer con mis colegas Ministros de Finanzas, el Grupo de los 7 enfatizo la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7”. Finalmente ,volvió a señalar que “el Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.
Bessent también confirmó que trabaja en un swap de monedas por la Argentina y negó que su país estuviera “poniendo plata” en este salvataje. “No estamos poniendo dinero en Argentina”, señaló en una entrevista con CNBC, que difundió la agencia Bloomberg.
Qué es el swap y cómo funciona
Un swap de monedas o currency swap es un acuerdo financiero entre dos bancos centrales para intercambiar una cantidad determinada de una moneda por otra, con el compromiso de revertir la operación en el futuro. Inicialmente, los swap funcionan para aumentar las reservas brutas y no impacta en las netas, que son las reservas que el BCRA tiene de libre disponibilidad para usar.
MÁS INFO
Aún así, un país puede solicitar la activación del swap que lo habilita a usar cierta cantidad de divisas para realizar operaciones, como pagar deudas. En este caso, una vez finalizado el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver a su par la cantidad de dinero utilizado más un interés. Funciona como una suerte de "préstamo".
El primer swap de monedas con China se firmó en 2009 con Cristina Kirchner. En 2014, se firmó un segundo acuerdo que fue renovado en 2017, con Mauricio Macri y complementado a fines de 2018. Finalmente, en 2020, durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), se hizo oficial un nuevo convenio que llevó el intercambio a u$s18.500 millones.