La deuda emitida por el gobierno de Estados Unidos dejó ya de ser cien por ciento segura y los grandes fondos de inversión empezaron a deshacerse de los bonos del Tesoro para elegir deuda de otros países o corporativa que todavía mantengan la calificación de AAA de al menos una de las tres grandes calificadoras de riesgo.
Sin embargo, Wall Street se recuperó pronto de las bajas generalizadas de la apertura de la semana y los principales indicadores cerraron en positivo, entusiasmados por el acuerdo del fin de semana que encamina la aprobación del presupuesto ideado por la administración de Donald Trump, sobre la base de recorte de impuestos los ricos y de un fuerte ajuste en el gasto destinado a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El mercado está esperando que el impacto se centre en el valor de la deuda emitida por el Tesoro de Estados Unidos, los Treasury, que podría incrementar el rendimiento como consecuencia de la baja de la calificación, y eso impulsar el valor de las acciones. El analista Michael Wilson, de Morgan Stanley, calificó como “una posible oportunidad de compra” la baja inicial de las acciones en la apertura de la rueda, lo que se fue reflejando en el cambio de la tendencia inicial a una más neutral e incluso con indicadores positivos..
La agencia de calificación crediticia Moody's rebajó la calificación de crédito soberano de Estados Unidos la semana pasada de 'Aaa' a 'Aa1', y es la última de las grandes agencias en recortar la prestigiosa calificación triple A después de otorgarla en 1919. En 2011 se había adelantado Standard & Poor’s y, en 2023, Fitch, siempre expresando las preocupaciones por la situación fiscal del gobierno federal de Estados Unidos.
En su decisión, Moody's mencionó preocupaciones por la creciente deuda de 36 billones de dólares del país, que podría verse exacerbada por los planes de Trump de recortar impuestos. Ahora en el selecto club de los Triple A quedan Australia, Canadá, Dinamarca, Alemania, el territorio chino de Hong Kong, Liechtenstein, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Singapur, Suecia y Suiza.
El proyecto de Trump que emociona a los mercados
Una comisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el domingo pasado un amplio proyecto de ley fiscal que impulsa el presidente Trump y ahora se espera que el pleno de la cámara baja lo discuta y vote esta semana, pese a la resistencia de un grupo de republicanos.
Además, el sector mayoritario de los republicanos en el Congreso, siguiendo las órdenes de Trump, se encamina a promulgar un presupuesto enormemente regresivo: grandes exenciones fiscales para los ricos, combinadas con recortes drásticos en programas que benefician a los estadounidenses de bajos ingresos, explicó el economista premio Nobel Paul Krugman. “Es cierto que la legislación sufrió un revés la semana pasada, al no lograr salir del comité. Pero esto se debió principalmente a que algunos republicanos de derecha no consideraron que los recortes a las prestaciones fueran lo suficientemente drásticos”, advirtió.
Se estima que este proyecto de ley añadirá entre 3 y 5 billones de dólares a la deuda nacional en una década.
El logro parlamentario hizo subir los rendimientos de los bonos del Tesoro, al mismo tiempo que Washington minimizó la rebaja de la calificación de la deuda. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, la calificó de "indicador rezagado". El presidente Trump, en cambio, se concentró en mantener la pelea con la cadena minorista Walmart, a la que le exigió que absorba los aumentos de precios resultantes de los aranceles de importación más altos, y advirtió al gigante minorista contra cualquier aumento de precios.
Pero el gigante no cede. Walmart advirtió que trasladará a los precios minoristas la parte que no puede absorber del incremento de los precios de la mercancía general procedente de China por la aplicación de los aranceles que dispuso la administración Trump, aún después de la decisión de retrotraer parte del aumento como resultado de las negociaciones con China.