En medio de los problemas del acuerdo con Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que el noviembre próximo se jubilará la directora de uno de sus departamentos clave. Se trata de Ceyla Pazarbasioglu, quien renunciará como Directora del Departamento de Estrategia, Políticas y Revisión (SPR) el 1 de noviembre, anticipó un comunicado del Fondo.
Pazarbasioglu, de nacionalidad turca, formó parte del FMI entre 1992 y 1998, para volver a incorporarse al organismo entre 2003 y 2015. En este período, trabajó en los capítulos sobre Mercados Emergentes del Informe de Estabilidad Financiera Mundial, así como en políticas y reestructuraciones del sector financiero en varios países.
También se desempeñó como Subdirectora del Departamento Europeo y Jefa de Misión para Ucrania antes de convertirse en Subdirectora del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital, donde contribuyó a la reforma y reorientación de la labor del Fondo en materia de estabilidad financiera.
MÁS INFO
Tras un paso por el Banco Mundial, se reincorporó por tercera vez al FMI en 2020, esta vez ya como directora del Departamento de Estrategia, Políticas y Revisión, una de las áreas clave que debe aprobar los acuerdos de crédito firmados con los diversos países.
“Como Directora del SPR desde 2020, Ceyla ha liderado el departamento con agilidad y enfoque durante uno de sus períodos más difíciles. Ayudó a liderar la respuesta sin precedentes del Fondo a la pandemia de COVID-19, incluyendo la ampliación del financiamiento de emergencia, la negociación de la asignación de 650 mil millones de dólares en DEG y la creación de la Ventanilla de Atención al Choque Alimentario del FMI”, la elogió la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
La nueva renuncia en el FMI y el programa argentino
En abril pasado, Pazarbasioglu no firmó el nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) con Argentina, dejándole, en su lugar, la firma a su segundo, Mark Flanagan. Esto fue interpretado por algunos como una forma de la funcionaria de mostrar su disconformidad sobre lo negociado, aunque nunca se expresó públicamente al respecto.
Ciertamente, el vínculo entre el gobierno de Javier Milei y el FMI no pasa por su mejor momento. En su última conferencia de prensa, del jueves pasado, la vocera del organismo, Julie Kozack volvió a elogiar la marcha general del plan económico, pero reconoció que Georgieva habló con Caputo luego de las elecciones en PBA y reclamó por una baja de tasas.
Además, señaló que el Fondo fue avisado por el equipo económico sobre la intervención del Tesoro en el mercado de cambios, aunque evitó elogiar directamente esa medida que, en los hechos, supone romper con el esquema de bandas cambiarias adoptado por el acuerdo.