Avanza el modelo de Milei: en el último año creció casi tres puntos el empleo informal

La tasa de empleo informal pasó del 41,6% en todo el 2024 al 43,2% en el último trimestre de este año.

18 de septiembre, 2025 | 16.55

El INDEC dio a conocer este jueves las tasas de empelo y desocupación del segundo trimestre de 2025, que marcaron una tendencia negativa en relación al mismo período del año pasado. La desocupación fue el índice que menos se vio afectado, dado que fue de 7,6%, igual que en el segundo trimestre de 2024 pero peor si se compara con el 6,2% que dio en el mismo período pero de 2023. En cuanto al empleo, es decir la tasa de personas ocupadas cada 100 mil habitantes, el índice fue del 44,5%, una ligera baja contra el mismo período de 2024, que fue del 44,8% y en 2023 que había registrado 44,6%. 

El peor índice se registró en el empleo informal, que pasó del 41,6% en todo el 2024 al 43,2% en el último trimestre de este año. Es decir, cada vez más trabajadores se vuelcan a condiciones de informalidad ya sea por pérdida de empleos formales producto de la crisis o nuevos trabajadores que ingresan al mercado en condiciones de informalidad. 

El INDEC difundió datos de empleo y desocupación en el segundo trimestre de 2025

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió un total de US$379 millones de las reservas que posee, como producto de la escalada del dólar mayorista. De esta manera, el BCRA volvió a intervenir en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC)  para contener a la divisa y superó por siete veces la cantidad de reservas que usó ayer, que fueron US$53 millones.

Así, las reservas del Central volvieron a bajar y quedaron en $39.407 millones al cierre del jueves. Sumado a las que vendió ayer, se registró un saldo negativo total de US$432 millones para contener al mayorista en el sistema de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El techo de la banda se actualiza diariamente a un ritmo de 1% mensual desde que se anunció la salida del cepo, a mediados de abril. Actualmente, ese techo está posicionado en los $1.474,83, mientras que queda en $948,76 para el piso.

Más temprano, la entidad presidida por Santiago Bausili comenzó a publicar el valor de las bandas en su págia oficial. Dentro de la jornada de hoy se operaron alrededor de US$590 millones en el mercado mayorista, según indican expertos del mercado.

Por otro lado, el dólar oficial o minorista que ofrece el Banco Nación alcanzó los $1.500 y en algunos bancos inclusive superó ese número. Sobre el cierre de la rueda se posicionó en los $1.495, con un incremento de $10 respecto al cierre del miércoles.