En el marco del encuentro anual que organiza la Unión Industrial Argentina (UIA) el próximo jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, estará presente y será el principal orador de la jornada. Esta vez, el público puede recibirlo con un clima más amable dado el Gobierno Nacional impulsa la reforma laboral que tanto reclamaron los grandes empresarios.
El evento contará con la participación de más de 1.000 empresarios a nivel nacional y tendrá oradores como Sebastián Amerio, secretario de Justicia; Martín Redrado, ex presidente del Banco Central; Diego Santilli, designado ministro del Interior, y los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Jorge Macri (CABA).
Está previsto que Caputo hable a las 9 de la mañana en el salón del Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, con la mirada puesta en los guiños que pueda realizar a los industriales y la respuesta del sector.
Se espera que los grandes empresarios aplaudan la reforma laboral, anunciada por el Gobierno para ser tratada en diciembre próximo luego del recambio legislativo.
MÁS INFO
Más allá de eso, la otra cuestión es si el ministro de Economía también tendrá, en su discurso, gestos en favor de una reactivación económica que los industriales vienen reclamando hace al menos un año, y que el Gobierno recién comienza a insinuar a través del impulso a la baja de las tasas de los últimos días.
“Argentina debe avanzar en los consensos que nos permitan producir nuestro futuro desde el presente. Esto implica darle músculo a la competitividad con una mirada integral que propicie un salto de calidad en infraestructura, logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial, sistema tributario y legislación laboral”, señaló Martín Rapallini, presidente de la UIA.
El mal momento de la industria
La industria volvió a retroceder en septiembre y prácticamente confirmó que la actividad económica se encuentra en recesión. Según el Indec, el índice de producción manufacturera industrial (IPI) cayó 0,7% interanual, con una baja generalizada en ramas clave como la industria textil y la automotriz argentina. Pese a algunos repuntes en químicos y refinación, el deterioro del sector fabril arrojó señales de enfriamiento en casi todos los rubros.
El organismo a cargo de Marco Lavagna informó que el IPI disminuyó 0,7% interanual en septiembre, reflejando el estancamiento que atraviesa la actividad. Aunque el acumulado de enero a septiembre muestra un leve crecimiento del 3,8% respecto al mismo período del año anterior, la tendencia reciente también fue negativa: la serie desestacionalizada bajó 0,1% mensual y el indicador tendencia-ciclo se contrajo 0,4%.
Uno de los sectores más golpeados fue la industria textil, con una contracción del 20,5% interanual. Por su parte, la industria automotriz cayó 2,5% interanual en septiembre, mientras que las “industrias metálicas básicas” bajaron (-1,0%), reflejando la menor demanda de acero y aluminio en la cadena automotriz.
