Tras la disparada previa, la inflación mayorista de octubre se ubicó en 1,1% mensual

La cifra responde a una suba de 1,3% en los “Productos nacionales” y una baja de 1,4% en los “Productos importados”.

18 de noviembre, 2025 | 16.32

Tras la disparada de valores el mes previo, la inflación mayorista de octubre registró un aumento de 1,1% respecto del mes anterior, consecuencia de la suba de 1,3% en los “Productos nacionales” y la baja de 1,4% en los “Productos importados”. La baja en los bienes importados, según informa el INDEC, se dio en un mes marcado por la volatilidad del tipo de cambio preelectoral. 

El nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 1,7% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 3,2% en los “Productos primarios” y de 1,1% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

Los principales aumentos se dieron en:

  • Productos agropecuarios: 4,5%
  • Productos pesqueros: 3,7%
  • Petróleo crudo y gas: -1,5%
  • Tabaco: 3,1% 
  • Productos refinados del petróleo: 2%
  • Máquinas y equipos: 0,5%
  • Madera y productos de madera excepto muebles: 3,3% 
  • Productos textiles 0,4%
  • Vehículos automotores, carrocerías y repuestos:-0,7% 
  • Productos importados: -1,4% 

Construcción

El INDEC también publicó los costos de construcción. El nivel general del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires correspondiente a octubre registra una suba de 1,6% respecto al mes anterior. Este resultado es consecuencia de las alzas de 2,1% en el capítulo “Materiales”, 1,3% en “Mano de obra” y 1,6% en “Gastos generales”.

El capítulo “Mano de obra” refleja el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 29 de septiembre de 2025, homologado por la Resolución DI-2025-2292-APN-DNRYRT#MCH el 3 de octubre de 2025, aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde octubre de 2025 y una asignación no remunerativa y extraordinaria que surge de dicha resolución.

El aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.

El capítulo “Gastos generales” incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de octubre a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas. El cuadro tarifario se encuentra disponible en las resoluciones ENRE 695/25 y 694/25.