Los alimentos y bebidas bajaron en promedio un 0,4% durante la última semana de julio, según la consultora LCG. A pesar de la cifra, los productos lácteos y huevos se dispararon casi un 4%, el azúcar aumentó un 2% y las bebidas se elevaron un 1%. Se trata de elementos esenciales de la canasta básica.
La inflación promedio de las últimas cuatro semanas disminuyó al 0,7% mensual. Lo cierto es que la baja registrada en los rubros carnes, frutas y verduras explicaron la baja. A contramano, las subas en lácteos y en bebidas actuaron como moderadores. Tras los movimientos en el mercado cambiario, se espera una remarcación de precios que impactará en los bolsillos de los sectores populares.
Así le fue a cada producto esta semana:
- Productos lácteos y huevos: 3,8%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: 1,9%
- Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 1,1%
- Condimentos y otros productos alimenticios: 0,1%
- Comidas listas para llevar: 0,1%
- Aceites: -0,5%
- Productos de panificación, cereales y pastas: -1,1%
- Frutas: -1,3%
- Carnes: -1,6%
- Verduras: -4,3%
Agosto arranca con aumentos en el transporte y servicios públicos, entre otros
El comienzo de agosto trae consigo una lista de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos, ya que, entre otros rubros habrá incrementos en el boletos de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), servicios públicos y prepagas.
Con el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que fue de 1,6%, el Gobierno continúa con su plan económico y el eje central de terminar con la inflación, pero el aumento en distintos rubros tendrá un impacto dentro del IPC de julio, que se dará a conocer en la segunda semana de agosto. Los siguientes son los aumentos que arrancan a partir de este viernes:
Transporte público
El boleto de los colectivos que atraviesan la Ciudad de Buenos Aires (CABA) obtendrán un aumento en sus precios y quedará en $506,29, mientras que las líneas provinciales del conurbano alcanzarán los $509,19. Con lo que respecta a las líneas de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mantendrán la tarifa mínima de $451.
En cuanto al subte, los usuarios que viajen en la distintas líneas pasarán a pagar $1.032 son su tarjeta SUBE.
Servicios públicos
Las facturas de electricidad, gas y agua seguirán con sus actualizaciones mensuales, tomando como referencia la inflación. Las facturas eléctricas del AMBA recibirán un aumento promedio del 2%, mientras que las de gas subirán entre 2,6% y 2,8%. El agua, por su parte, tendrá un incremento de 1% en su factura.
Prepagas
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el octavo mes que rondará entre el 1,3% y el 1,95%, dependiendo de la empresa, siguiendo en sintonía con el promedio del último dato de inflación.
Alquileres
Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación (ICL), que marca un incremento anual de 121,6% para el mes entrante.