El banco estadounidense JP Morgan realizó una dura evaluación de las acciones argentinas en el exterior, al remarcar que su crecimiento estuvo muy por debajo del promedio de América Latina en 2025. Así lo hizo en su último informe titulado "Argentina Equity Strategy", que trascendió en las últimas horas. La entidad bancaria, de todos modos, reiteró su postura optimista frente a la macroeconomía y recomendó invertir en acciones argentinas.
Sin embargo, no dio marcha atrás respecto a su recomendación de vender títulos soberanos argentinos de corto plazo como las LECAP, que había realizado en su informe del mes pasado al advertir sobre la falta de acumulación de reservas.
La nueva crítica de JP Morgan al panorama económico argentino
"Este no ha sido el año para las acciones argentinas", reconoció el JP Morgan en su informe y agregó que "a mediados de mayo, el MSCI Argentina se mantuvo prácticamente sin cambios, mientras que el MSCI LatAm acumuló una rentabilidad superior al 20%".
Y advirtió que "esta brecha se ha acentuado en las últimas semanas, con una ola de ventas en las acciones argentinas que ha impulsado el rendimiento superior de LatAm a casi el 40% en lo que va del año".
MÁS INFO
En el mismo sentido, el informe precisó que Argentina se ubicó "en el último puesto de la tabla de países latinoamericanos" respecto a la valoración de las acciones de sus empresas en el exterior durante 2025.
El apoyo de JP Morgan al gobierno de Milei
Aun así, el JP Morgan sostuvo que la caída en los precios de las acciones argentinas no estuvo basada en fundamentos, ya que mantienen "una visión constructiva" del programa macroeconómico del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas de octubre.
"Creemos que la implementación del programa macroeconómico podría llevar a una mayor eliminación de los controles de capital para fin de año, lo que podría allanar el camino para que MSCI (Morgan Stanley Capital International) comience un proceso de reclasificación en 2026”, expresó la entidad, donde aclaró que la calificación crediticia del país podría mejorar durante el año próximo.
Sobre la macroeconomía en particular, JP Morgan mantuvo el “crecimiento significativo” del 5,3% interanual del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025, y esperan una inflación a la baja, respaldada por “una fuerte credibilidad y superávit fiscal”. “Se anticipa que el actual déficit de cuenta corriente se reducirá debido a menores importaciones y un tipo de cambio más depreciado.”, agregó.
A su vez, recomendó adquirir acciones de empresas argentinas al anticipar que, por estar en un punto bajo, tenderán a crecer próximamente, y destacó especialmente las del Grupo Financiero Galicia, Vista y la petrolera YPF.
Sigue la advertencia de JP Morgan por la falta de reservas
Sin embargo, el banco de inversión global remarcó que el enfoque de la política debe estar puesto en fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y reducir la inflación durante el ciclo electoral. En ese sentido, reiteró su resquemor por la falta de acumulación de divisas en el BCRA, tal cual había señalado en su informe del mes pasado. Fue ese punto lo que hizo que el banco recomendara deshacerse de las LECAP.
En este nuevo informe de fin de julio, el JP Morgan no dio marcha atrás con esta recomendación, que dio inicio a una suba del dólar mayor a un 7% en las últimas semanas.