A cuánto se va la jubilación mínima en septiembre 2025: el salario que cobrará un jubilado

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un nuevo incremento por aplicación de la fórmula de movilidad previsional. La suba también impactará en la AUH, la AUE y las asignaciones familiares, mientras la ANSES se prepara para difundir el cronograma de pagos que arrancará el 8 de septiembre.

19 de agosto, 2025 | 16.47

El Gobierno confirmó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones del sistema previsional aumentarán un 1,9% en septiembre, en línea con la fórmula que ajusta los haberes de acuerdo con la inflación publicada por el INDEC.

Con el aumento, los haberes quedarán fijados en:

  • Jubilación mínima: $ 320.220,69

  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 256.150,11

  • Pensión No Contributiva: $ 224.123,50

Además, se mantendrá el bono extraordinario de $ 70.000, vigente desde marzo de 2024, destinado a los jubilados y pensionados que perciban menos de $ 390.220,69 sin bono. En los casos en que el haber supere ese tope, el adicional se paga de forma proporcional.

Con el bono incluido, los ingresos serán los siguientes:

  • Jubilación mínima: $ 390.220,69

  • PUAM: $ 326.150,11

  • Pensión No Contributiva: $ 294.123,50

Si bien la medida alivia en parte los ingresos de los jubilados de menores recursos, el Ejecutivo ya anticipó que hacia fines de 2026 presentará en el Congreso un proyecto de reforma previsional, en línea con la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cuánto cobran los jubilados en septiembre.

Movilidad previsional: cómo se actualizan los haberes

Desde julio de 2024 rige un esquema de movilidad que dispone que las jubilaciones, pensiones y asignaciones se ajusten mensualmente según la inflación medida por el Indec dos meses antes.

En esta oportunidad, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio arrojó una suba del 1,9%, porcentaje que impactará en los haberes a partir de septiembre. La intención oficial es evitar un mayor desfasaje entre los ingresos y la evolución del costo de vida, aunque especialistas advierten que los incrementos resultan insuficientes frente a la inflación real.

En qué otras prestaciones impacta el aumento del 1,9%

El aumento no se limita a jubilados y pensionados, sino que también alcanza a quienes perciben asignaciones:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $115.064,72.

  • AUH por discapacidad: $374.670,30.

  • Asignación por Embarazo (AUE): $92.051,77.

  • Asignaciones familiares (SUAF): con actualización en los mismos términos.

De este modo, tanto el sistema previsional como los programas sociales percibirán en septiembre un ajuste que busca acompañar la inflación, aunque aún persisten cuestionamientos sobre su capacidad para sostener el poder de compra.

Cuánto cobran los jubilados de la mínima.

Jubilados: calendario de pagos en septiembre

El pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondiente a septiembre dará inicio el 8 de septiembre y se extenderá durante todo el mes, siguiendo el cronograma según la terminación del DNI. La ANSES difundirá en los próximos días el detalle completo del calendario, que incluirá tanto a jubilados como a beneficiarios de la AUH, AUE y SUAF.